Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Jubilados
Anses: el Programa de Pago a Jubilados "Sigue en Marcha" Pese al Fallo Judicial
El organismo ratificó que el programa de reparación histórica continúa y aseguró que apelará la medida cautelar que impide al gobierno durante tres meses usar los fondos para pagar los convenios.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ratificó este jueves que el Programa de Reparación Histórica sigue en marcha en todo el país, a pesar de la decisión del juez federal Juan Fantini de suspender por tres meses la utilización del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para el pago de los juicios por reajustes jubilatorios comprendidos en la norma votada por el Congreso.

En el mismo sentido, el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, afirmó que "no va a correr riesgo el financiamiento" para el pago a los jubilados de la ley de Reparación Histórica al indicar que, más allá de la inquietud judicial, el costo fiscal del programa es de alrededor de 70.000 millones de pesos por año y el producido del FGS es de 80.000 millones de pesos.

El miércoles, el juez federal porteño de primera instancia en la Seguridad Social, Juan Fantini, dictó un fallo por el que impide al Gobierno utilizar el Fondo de Garantía que administra la Anses para los pagos de las sentencias a favor de los jubilados, respecto de lo cual el magistrado aclaró hoy en declaraciones periodísticas que es limitación rige por tres meses.

Fantini explicó que la cautelar tiene un plazo de tres meses y que no es contra la totalidad de la ley 27.260, sino sólo contra el artículo 28 "cuando dispone la utilización del FGS para la cancelación del programa de reparación histórica".

La presentación de un jubilado que se siente afectado en cuanto a la garantía que le tiene que brindar el FGS, fue realizada por el abogado Miguel Ángel Fernández Pastor, al pedir la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 2, 28, 33, 34 y 95 de la Ley 27.260, pero la medida cautela dispuesta por Fantini fue sólo contra el artículo 28.

En esa línea, Semino explicó que el juez Fantini pide precisiones sobre beneficiarios, cómo se liquidaría el programa de Reparación Histórica y cuestiona el artículo relacionado con el financiamiento.

"Hechas las aclaraciones a la cautelar concedida estará la posibilidad de Anses de apelar y demás, pero hay que llevar tranquilidad a los jubilados de que no va a correr riesgo el financiamiento", dijo Semino.

Tras conocerse el fallo de primera instancia, la Anses informó que la implementación del Programa de Reparación Histórica “sigue en marcha en todo el país" y aseguró mediante un comunicado que "adoptará las medidas legales necesarias para revertir la decisión judicial que perjudica a millones de jubilados".

Fuente: Télam


Jueves, 25 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER