Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Grave crisis en la industria automotriz: "Es el peor momento en mucho tiempo"
La industria automotriz vive su crisis más grave debido a la política económica del macrismo y los problemas que afronta Brasil.
La planta de Fiat en Ferreyra trabajará hasta fin de año entre 20 y 22 días; Volkswagen sigue manteniendo suspensiones de entre 300 y 400 operarios dos días a la semana; y las instalaciones de Renault en Santa Isabel pasarán a producir en un solo turno, según un relevamiento que hizo el diario La Nación.

Leonardo Almada, vocero de la delegación local del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) afirmó a este diario: "Es el peor momento de la industria automotriz en mucho tiempo. Lo peor es que no está claro qué tenemos hacia adelante".

Los US$ 500 millones de inversiones anunciados por el grupo Fiat Chrysler (FCA) y los US$ 600 millones de la alianza Renault-Nissan darán su puntapié inicial recién en el segundo semestre de 2017, con viento a favor.

Por otra parte, también repercute la crisis en el país vecino. La caída del mercado brasileño, que destino de entre el 50 y el 60% de la producción de estas automotrices, mantiene en vilo a los cronogramas laborales en la Argentina.

Desde Volkswagen confirmaron que las suspensiones seguirán al menos hasta fin de año. El programa original era dejar sin trabajar a entre 300 y 400 operarios los lunes y los viernes. Renault señaló que sus exportaciones este año bajarán alrededor de un 70% por el derrumbe del mercado brasileño. Y Fiat ya lleva más de un año con suspensiones, al menos, de un día a la semana. Cabe recordar que el CEO de Fiat Chrysler Automobile (FCA) Argentina, Cristiano Rattazzi, fue uno de los principales sostenes de apoyo a la presidencia de Mauricio Macri y no sólo lo apoyó en los medios sino que además militó por Cambiemos y sentó a fiscalizar mesas en las elecciones presidenciales.

Fuente: El Destape


Viernes, 26 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER