Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Durante un seminario
Cabrera aseguró que no se sacrificará el desarrollo de la industria argentina
"Nuestro gobierno es abierto, escucha, dialoga y estamos abiertos a todas las propuestas que tiendan a proteger a la industria", afirmó el ministro de la producción, quien resaltó además que la Argentina se integrará comercialmente al mundo "
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, afirmó este lunes que la Argentina se integrará comercialmente al mundo de "manera inteligente" y resaltó que "bajo ningún aspecto se sacrificará el crecimiento y el desarrollo de la industria argentina".

"Nuestro Gobierno es abierto, escucha, dialoga y estamos abiertos a todas las propuestas que tiendan a proteger a la industria nacional", señaló Cabrera durante el cierre del seminario que abordó el rol de China en la economía latinoamerica, particularmente en la Argentina.

El ministro recalcó que en el caso chino "en su momento hicimos mención al manejo de los excesos de capacidad instalada, particularmente en acero".

Si bien reconoció que el rol de China "es muy importante en la economía mundial, nuestro eje está en avanzar con el Plan Productivo Nacional, que permitirá generar más y mejor empleo".

Cabrera remarcó que "Argentina es un país con baja productividad por los costos de capital, los laborales y los impositivos. Por lo tanto, necesariamente tenemos que ir a una reforma tributaria".

La relación comercial entre China y Argentina "será uno de los temas que seguramente se tratará en el encuentro bilateral que mantendrán el presidente Macri y su par chino" en la reunión que se llevará a cabo en los próximos días en China con motivo del encuentro del G20.

Cabrera mencionó al modelo australiano como el camino a seguir en el intercambio comercial con China, especialmente por "las prácticas de flexibilización industrial que impulsaron los australianos".

En cuanto a la incidencia de las importaciones en la economía nacional, sostuvo que "todo lo que tenga que ver con lo productivo nos preocupa, pero nos ocupamos".

"Tenemos una estrategia clara que es dentro de las pautas de integración con el mundo, cumpliendo con las normas de la Organización Mundial de Comercio, hemos regularizado el comercio internacional", indicó.

En tal sentido, añadió que "seremos cautelosos en todo lo que tenga que ver con las industrias sensibles de manera que esa integración sea gradual y proteja el empleo argentino".

Cabrera también hizo hincapié en la importancia de establecer "una plataforma única con el Mercosur, que será indispensable para celebrar los acuerdos".

En el seminario se plantearon los ejes centrales del estudio académico "La industria latinoamericana. ¿Y el rol de China cuál es?", que básicamente desmenuza la desindustrialización que produjeron las exportaciones chinas en América Latina.

El trabajo, elaborado por Dante Sica (director de la consulta ABECEB), Manuel Molanoi (director adjunto del Instrituto Mexicano para la Competitividad) y Jorge Guajardo (director senior en McLarty Associates en Washington y ex embajador de México en China), analizaron puntualmente los casos de Argentina, Brasil y México.

El informe concluye que la desindustrialización en Argentina se debe, en gran medida, a que el 99% de las importaciones chinas proviene de productos manufacturados altamente diversificados.

Por otro lado, las exportaciones argentina a China se concentran más y más en el sector primario.

"Esta desindustrialización se acelerará aún más con un eventual reconocimiento de China como economía de mercado", aseguraron los autores del estudio.

Participaron del seminario, entre otros, la canciller, Susana Malcorra; el secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro; el secretario de Industria, Martín Etchegoyen; el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Adrián Kaufmann, y el presidente del departamento de Comercio de la UIA, Alfredo Chiaradía.


Martes, 30 de agosto de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER