Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
Con una modificación en el Presupuesto, Gobierno amplió gasto en más de $ 133.000 M
Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno realizó una modificación millonaria del Presupuesto 2016, con una ampliación del gasto superior a $ 133.000 millones bajo el argumento de que "no contempla cabalmente las reales necesidades de la Administración Nacional para dicho ejercicio".

En total, la modificación presupuestaria ronda los $ 150.000 millones. El DNU 975/2016, de 406 páginas publicado en el Boletín Oficial, se reasignaron partidas para diversas áreas como asistencia social, obras públicas, jubilaciones, subsidios, pago de deuda, y distintos programas de los ministerios.

Las mayores erogaciones son para el Ministerio de Energía, cartera a la que se le destinó más de $ 69.600 millones "para cumplir con los compromisos asumidos en el marco del Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural (Plan Gas), del Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural para Empresas con Inyección Reducida y del Programa de Estímulo de la Exportación de Petróleo, del Programa de Abastecimiento de Gas Propano, y para afrontar erogaciones vinculadas a las transferencias a (CAMMESA)".

Además, una de las dependencias más beneficiadas fue la ANSES que recibió más de $ 23.208 millones, que destinará, entre otras cuestiones, a asignaciones familiares, la AUH, pago a jubilados, juicios previsionales, y el plan PRO.CRE.AR.

El Ejecutivo también destinó más de $ 10.500 al Ministerio de Transporte, principalmente para obras en materia ferroviaria y de vialidad. Para el área de salud otorgó fondos por casi $ 2.000 millones y puntualmente para el PAMI $ 4.000 millones para "el pago de deudas preexistentes en el marco del contrato de suministros de medicamentos".

El grueso de las nuevas partidas surge de un endeudamiento de $ 133.873 millones y el resto con fondos propios.

No es la primera vez que el presidente Mauricio Macri recurre a un DNU para hacer una mega modificación del presupuesto. En julio ya había ampliado el gasto por $ 76.000 millones.

Fuente: Ambito.com


Viernes, 2 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER