Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
Extienden "Precios Cuidados" hasta enero con suba promedio de 2,49%
La Secretaría de Comercio informó que mañana se renueva el programa Precios Cuidados con 530 productos de la canasta básica, que estarán disponibles en 2250 supermercados de todo el país.
Al programa se sumarán 177 nuevos productos, que incluyen alimentos y bebidas más saludables, con un incremento en los precios del 2,49% en promedio y vigencia hasta el 6 de enero próximo.

"Continuamos el programa Precios Cuidados para acompañar a las familias y le sumamos alimentos más saludables para mejorar el acceso a una alimentación más adecuada", subrayó el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado (h), a través de un comunicado.

El funcionario destacó que dese el Gobierno "seguimos potenciando la plataforma Precios Claros, el sistema de información en Internet de precios para que los consumidores puedan comparar y elegir mejor".

"El 40% de los 82 proveedores que participan del programa son pymes, lo cual les permite a estas empresas colocar sus productos con mayor visibilidad y aumenta su capacidad competitiva frente a los grandes jugadores", agregó.

El director de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, advirtió que la dependencia oficial seguirá "fiscalizando en los supermercados para asegurarnos que los productos estén disponibles".

El listado completo de productos se podrá consultar a partir de mañana en www.precioscuidados.gob.ar y ante cualquier duda o reclamo pueden comunicarse a la línea gratuita 0800 666 1518.

Las empresas que participan del programa, que es de carácter voluntario, se comprometieron a cumplir el acuerdo hasta el 6 de enero.

En el nuevo listado de Precios Cuidados "se trabajó con la participación del nutricionista Alberto Cormillot, coordinador del Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad del Ministerio de Salud, quien recomendó la inclusión de productos más saludables como presentaciones light, descremados, 0% sodio, sin sal, semillas, cereales, bebidas sin azúcar agregada y enlatados", informó la cartera que conduce Francisco Cabrera.

En el listado continúan los alimentos frescos como frutas y verduras, papa, cebolla, lechuga, zanahoria y manzana, los cortes más populares de carne vacuna, carne picada, paleta, tapa de asado y roast beef, pan fresco y lácteos.

Ámbito Financiero adelantó en su edición de hoy que el Gobierno iba a ampliar el programa Precios Cuidados, con lo que el Ejecutivo cumplirá más un año aplicando el plan. Si bien al comienzo de la gestión de Mauricio Macri se buscaba cancelarlo, junto con el programa Ahora 12, el shock inflacionario de comienzos de año (y el sostenimiento durante la mayor parte de 2016 de un nivel de alza de precios de más de 40%), hizo que ambos programas se mantengan y se profundicen.

Para los últimos meses del año, y cuando desde el oficialismo se asegura que la inflación está en baja, la idea es igualmente sostener el Precios Cuidados con un objetivo claro: que para los últimos meses de 2016 la canasta de alimentos, bebidas y otros productos que se incluyen en el plan continúen a disposición del público, para ayudar a lograr en diciembre cierta tranquilidad ciudadana. En especial hacia las fiestas de fin de año de diciembre, mes donde tradicionalmente hay más tensión social; y donde el oficialismo espera que más presión política desde algunos sectores opositores. Se busca con la extensión del Precios Cuidados una ayuda al mantenimiento de la tranquilidad.

Esta es la tercera extensión de Precios Cuidados dentro del Gobierno de Mauricio Macri, después de las negociaciones de comienzo de año y mayo; con lo que se completarán 12 meses de vigencia de un plan que en su momento tuvo el copyright de la Secretaría de Comercio en los días de gestión de Augusto Costa.

Éste a su vez había heredado los planes de control de precios de Guillermo Moreno impulsados desde 2012; comenzando por la promesa (fallida) de precios congelados en los más de 20.000 productos existentes en un supermercado medio del país. Luego bajó el listado a 1.000 y finalmente a 800.

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 7 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER