Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
Sobre el cierre, la Bolsa se dio vuelta y alcanzó otro récord
Tras operar durante casi toda la rueda en terreno negativo, el índice Merval se dio vuelta sobre el cierre y subió un leve 0,2% que le permitió alcanzar una nueva marca histórica: las 16.315,51 unidades.
El panel líder, que anotó su quinto avance consecutivo, revirtió la tendencia negativa gracias al repunte mostrado por las acciones energéticas, que, de esta forma, extendieron el rally alcista con alzas de hasta más de 2%.

En la otra punta, los papeles del sector agroindustrial, que fueron los que habían mantenido al panel líder con números rojos durante la mayor parte de la jornada, perdieron hasta un 1,8%.

Ante ese panorama, los activos de Edenor treparon un 2,5%; y los de Pampa Energía, un 1,5%. También contribuyeron para que el Merval pegase un giro en el epílogo, los avances de Siderar (+2,1%); YPF (+1,5%); y Mirgor (0,7%).

Por el contrario, las mayores pérdidas las sufrieron las acciones de Cresud (-1,8%); y de San Miguel (-0,8%), que en el inicio de la sesión llegaron a desplomarse más de 6%.

A la espera de que se conozca su balance trimestral, los papeles de la empresa que se dedica a la producción agropecuaria, tanto agrícola como ganadera y lechera, fueron los más negociados de la jornada y superaron los $ 24 millones.

"Mañana es el plazo máximo para la presentación de su balance, y quizás muchos están desarmando posiciones por precaución", dijo a ámbito.com, la research de Bull Market Brokers, Giselle Colasurdo. Sin que por el momento haya rumores, "para algunos existe el temor de que las cuentas de Cresud no cumplan con lo esperado", agregó.

En el segmento de la renta fija, los títulos públicos en dólares volvieron a finalizar con mayoría de alzas. Los Par (tanto con legislación de Argentina como de Nueva York) ganaron hasta un 1%, el Argentina 2046 subió un 0,8%, mientras que los Discount ascendieron también hasta 0,8%.

A su vez, el Bonar 2024 progresó un 0,4%, y el Bonar 2017, un leve 0,1%. Entre las bajas, el bono de la Provincia de Buenos Aires, que vence en 2035, cedió un 0,3%.

En tanto, los bonos en moneda local que ajustan por CER registraron avances de hasta el 1,6%.

Por último, el riesgo país cae un 1,6% a 438 puntos básicos, el menor nivel en más de cuatro meses.

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 7 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER