Economía La bolsa porteña corta su racha alcista y pierde un 2,7%  La bolsa porteña retrocede este viernes, en línea con la tendencia externa ante el malhumor global tras una prueba nuclear de Corea del Norte, datos de inflación China por debajo de lo previsto y comentarios de un funcionario de la Reserva Federal estadounidense apoyando un alza en las tasas. En este marco, el índice Merval cae un 2,7% a 16.006 unidades presionado por las acciones del sector petrolero y de bancos.
En este sentido, Petrobas retrocede un 5,9% mientras que YPF baja un 1,8% y Tenaris un 3,3% arrastrado por la caída del 3,1% del precio internacional del petróleo. Asimismo, lideran los descensos en el segmento de entidades bancarias el Banco Macro (-3%), Grupo Financiero Galicia (-3%) y Banco Francés (-2,2%).
Operadores señalaron que el mercado local de acciones y bonos también reporta previsibles tomas de utilidades tras las recientes subidas. Además, están siendo presionados por el fuerte retroceso de la cotización del crudo en el mercado internacional.
"Las acciones locales fueron las más contagiadas por el clima externo, que en esta oportunidad impulsó una toma de ganancias, más allá que llega tras alcanzar máximos históricos y con un Banco Central colaborando desde la política monetaria", destacó el economista Gustavo Ber. En el caso de los bonos, añadió "se presentan aún más resistentes por ahora ya que los inversores siguen demandando atractivos rendimientos en un mondo de 'tasa cero'".
En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares operan mixtos. El Discount bajo ley argentina pierde un 0,5% y el Bonar 2024 un 0,1%, mientras que el Bonar 2017 avanza un 0,2%.
Ayer, la bolsa porteña avanzó un 0,9%, impulsada por las acciones de Petrobras, en medio de una disparada de los precios del crudo. El panel líder anotó así su sexta suba consecutiva y terminó en los 16.457,90 puntos, por lo que alcanzó un nuevo máximo histórico al cierre (había llegado a las 16.497,85 unidades promediando la jornada).
La petrolera brasileña saltó un 3,5%, luego de que el valor del crudo trepara un 4,7% y volviera a superar los u$s 47 el barril ante una fuerte e inesperada caída de los stocks estadounidenses en la última semana. En lo que va del mes, los papeles de Petrobras se revalorizaron un 12,1% a $ 76,20.
Otros firmes avances anotados en la rueda fueron los de Mirgor (3%); Aluar (2,4%); Siderar (+1%); y Pampa Energía (+0,9%).
Ésta última extiende su buen momento tras el reciente aval de la Corte al aumento en las tarifas eléctricas en la provincia de Buenos Aires. Aunque esta decisión estaba descontada por gran parte del mercado, aparecieron órdenes de compras de inversores institucionales a modo de resguardo de carteras a mediano plazo.
En cambio, los peores desempeños vinieron del sector financiero, con caídas de hasta el 3%, como la que sufrió el Grupo Financiero Galicia. Además, Banco Macro cedió un 1,7% y Francés, un leve 0,1%.
Por su parte, una de las más negociadas volvió a ser Cresud, que terminó con una baja del 0,7%, antes de que reportara en su balance una pérdida anual neta de $ 2.472 millones y una ganancia operativa de u$s 3.746 millones. "Se esperaba un resultado mejor, pero tampoco fue pésimo. Es una empresa que logra utilidades cuando vende campos", reflexionaba un operador.
La tranquilidad evidenciada en el circuito cambiario y una caída en las tasas de interés también ayudaron a la firmeza que mostró la bolsa porteña en la jornada, resaltaron analistas. "Aunque condicionados por el clima externo de ´wait and see´, las acciones locales se están presentando más firmes, dentro de un comportamiento más selectivo que refleja operadores arbitrando posiciones, aunque entusiasmados con efectos del recorte de tasas del BCRA", sostuvo el economista Gustavo Ber.
En el panel general, volvió a ser noticia Petrolera del Conosur, con una nueva disparada, esta vez, del 28,9%. En julio y agosto, estos papeles registraron subas de hasta 90% en una rueda, como consecuencia de rumores de venta, que fueron desmentidos por la empresa en su momento. Son las acciones que más ganan en 2016, con un súper avance del 396%. Mientras tanto, siguieron muy firmes Juan Minetti (+6,2%); Agrometal (+5,3%); y Celulosa (+4,6%).
El volumen de negocios operados en acciones superó los $ 300 millones (a $ 317 millones).
Por su parte, los principales bonos en dólares finalizaron con retrocesos, pese a un avance en el precio de la moneda de EEUU, en lo que pareció ser una previsible toma de ganancias. El Par con ley de Nueva York bajó un 1,1%; el Bonar 2024, un 0,7%; y el Discount ley argentina, un 0,4%.
Por último, el riesgo país cayó 0,5% a 436 puntos básicos.
Fuente: Ambito.com
Viernes, 9 de septiembre de 2016
|