Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
Aranguren prometió aplicar "una disminución más gradual" de los subsidios
El ministro de Energía detalló que en el caso del gas la quita impactará en un aumento de 237% en promedio en la tarifa, frente al promedio de 300% que se aplicó en abril.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, afirmó este jueves que a partir de octubre se aplicará "una disminución más gradual de los subsidios" y detalló que en el caso del gas la quita impactará en un aumento de 237% en promedio en la tarifa, frente al promedio de 300% que se aplicó en abril.

En tanto, el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, afirmó que la reunión de este jueves entre los representantes de distintas entidades de consumidores con Aranguren fue "muy buena", y remarcó que escucharon del funcionario nacional una exposición "amplia y completa, con respuestas para todas nuestras inquietudes".

"La reunión fue muy buena, el ministro (Aranguren) expuso los nuevos cuadros tarifarios a través de una exposición amplia y completa que incluyó los valores en boca de pozo. Además, las entidades pudimos hacer preguntas y todas tuvieron respuesta", indicó Polino a los periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda tras concluir el encuentro.
Aranguren continuó hoy las reuniones informativas sobre el nuevo esquema tarifario del suministro de gas con distintos actores sociales, que incluye a funcionarios, legisladores, empresarios y entidades de consumidores.
"Se ha abierto un diálogo, lo que es un hecho positivo. Ahora tenemos que estudiar este nuevo cuadro tarifario, para saber si los valores son justos o injustos", indicó Polino.

El presidente de la asociación de Consumidores Libres, destacó que uno de los ejes centrales del informe del funcionario pasó por el alcance de la tarifa social, y la necesidad de modificar la actual reglamentación para ampliar el abanico de usuarios con posibilidad de acceder a ese beneficio.
"Hemos hablado mucho sobre la tarifa social y nos parece que hay que modificar la actual reglamentación, que establece algunas exclusiones que son injustas", señaló Polino.

Fuente: Minutouno


Sábado, 10 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER