Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Aranguren prometió aplicar "una disminución más gradual" de los subsidios
El ministro de Energía detalló que en el caso del gas la quita impactará en un aumento de 237% en promedio en la tarifa, frente al promedio de 300% que se aplicó en abril.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, afirmó este jueves que a partir de octubre se aplicará "una disminución más gradual de los subsidios" y detalló que en el caso del gas la quita impactará en un aumento de 237% en promedio en la tarifa, frente al promedio de 300% que se aplicó en abril.

En tanto, el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, afirmó que la reunión de este jueves entre los representantes de distintas entidades de consumidores con Aranguren fue "muy buena", y remarcó que escucharon del funcionario nacional una exposición "amplia y completa, con respuestas para todas nuestras inquietudes".

"La reunión fue muy buena, el ministro (Aranguren) expuso los nuevos cuadros tarifarios a través de una exposición amplia y completa que incluyó los valores en boca de pozo. Además, las entidades pudimos hacer preguntas y todas tuvieron respuesta", indicó Polino a los periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda tras concluir el encuentro.
Aranguren continuó hoy las reuniones informativas sobre el nuevo esquema tarifario del suministro de gas con distintos actores sociales, que incluye a funcionarios, legisladores, empresarios y entidades de consumidores.
"Se ha abierto un diálogo, lo que es un hecho positivo. Ahora tenemos que estudiar este nuevo cuadro tarifario, para saber si los valores son justos o injustos", indicó Polino.

El presidente de la asociación de Consumidores Libres, destacó que uno de los ejes centrales del informe del funcionario pasó por el alcance de la tarifa social, y la necesidad de modificar la actual reglamentación para ampliar el abanico de usuarios con posibilidad de acceder a ese beneficio.
"Hemos hablado mucho sobre la tarifa social y nos parece que hay que modificar la actual reglamentación, que establece algunas exclusiones que son injustas", señaló Polino.

Fuente: Minutouno


Sábado, 10 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER