Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ecoomia
Anulan multimillonarias sanciones contra el Banco de Valores y sus directores
La cámara en lo contencioso administrativo federal revocó, una multimillonaria multa que el Banco Central de la República Argentina le impuso al Banco de Valores y a sus directivos, por presunto incumplimiento de las normas sobre lavado de dinero
La Sala I de la Cámara dejó sin efecto la multa impuesta en 2014, por un total de 161.440.000 de pesos, y dispuso que, en el plazo de 60 días, el BCRA dicte una nueva resolución, informaron fuentes judiciales.

La causa llegó al tribunal ante el planteo formulado por el Banco de Valores S.A., sus directores y ejecutivos, por supuestas omisiones en los legajos de los clientes de la entidad para efectuar operaciones de “contado con liquidación”.

El BCRA consideró que el Banco de Valores no había tomado las medidas adecuadas para prevenir un posible lavado de activos, e impuso a la entidad una multa de 82.300.000 pesos.

Al presidente Jorge Héctor Bacque y a los directores Miguel García Labougle y Mario Septimio Rossi, se les había impuesto una multa de 8.230.000 pesos a cada uno.

Al director Héctor Luis Scasserra se le había aplicado una multa de 7.500.000 pesos, en tanto que al vicepresidente Héctor Fernández Saavedra y a los síndicos Miguel Mazzei, Guillermo Alchouron y Carlos Brady Alet, de $5.800.000 a cada uno.

Jorge Ignacio Sáez, Dante Mathys, Diego Gimbruni, Martín Filgueira, Ignacio Vrlijiak y Roberto Muiños, miembros del Comité de Prevención del Lavado de Dinero, había sido multados con 4.000.000 pesos en cada caso.

En su defensa, las autoridades del Banco de Valores indicaron que el beneficio que cada operación le reportó fue el correspondiente al “cargo fijo” de 35 pesos, en tanto que fue ajeno a la compraventa de contado con liquidación realizadas por sus clientes con su respectivos agentes de bolsa.

El BCRA, en cambio, al momento de imponer las sanciones, tuvo en cuenta la “magnitud de la infracción”, que calculó en un monto total de 194.174.000 dólares, correspondientes a 425 operaciones cursadas bajo “código 860” entre el 17 de enero y el 30 de junio de 2008.

Pero la Sala I de la Cámara puntualizó que en el caso no se debatió sobre el monto de las supuestas infracciones, sino sobre cuestiones formales, ya que la imputación fue el “incumplimiento de las normas de prevención de lavado de dinero, mediando legajos incompletos y falta de conocimiento del cliente”.

La multa para “un beneficio estimado en 14.875 pesos contra una sanción que asciende a 82.300.000” – en el caso del Banco, “evidencia una palmaria desproporción”, evaluaron los camaristas Carlos Grecco, Clara Do Pico y Rodolfo Facio.

Agregaron que la multa, como elemento de disuasión sobre los agentes del mercado financiero, no está contemplada en las normas vigentes como parámetro para fijar el monto de las sanciones.


Lunes, 12 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER