Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
Crisis de productores: regalaron 20 mil kilos de verdura en Plaza de Mayo
Trabajadores agropecuarios regalaron unos 20 mil kilos de verduras en la Plaza de Mayo, en el marco de una jornada de protesta en la que reclamaron por sus "condiciones de vida" y en defensa de las economías regionales.
La particular protesta fue encabezada por familias enroladas en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). En la previa al "verdurazo", los trabajadores presentaron un proyecto de ley para crear un fondo fiduciario destinado al otorgamiento de créditos, que posibilite la compra de tierra a pequeños productores.

Los trabajadores manifestaron que así como pagan el alquiler, podrían abonar un crédito y avanzar en "dignidad, arraigo y una mejor calidad de vida para nuestras familias", según decían a la gente que se agolpó y en oportunidades se subían a los camiones para obtener alguna verdura.

Para los productores, hay mucho territorio concentrado en pocas manos, y miles de pequeños trabajadores del agro sin tierra y campesinos que pueden ser desalojados. "Debemos comenzar a hablar de Reforma Agraria para llegar a una soberanía alimentaria", analizaron ante el público y la prensa que se acercó a la plaza.

En declaraciones al programa "La mañana de Radio 10" que se emite por Radio 10, Franz Ortega, integrante de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), sostuvo que "para los productores, la tierra es algo fundamental".

Asimismo, dijo que tienen la "problemática" de alquilar las tierras en las que producen y que el objetivo es poder tener acceso a las mismas, por lo cual llevarán este miércoles al Congreso un proyecto de ley para tener acceso a las mismas.

En ese marco, resaltó que "los precios de los alquileres de las tierras fueron muy altos en el último tiempo" por lo que siempre están "con la soga al cuello".

En tanto, aclaró que quienes llevan adelante el "verdurazo" y presentarán el proyecto de ley para acceder a tierras, son "un gremio de productores familiares" que no tienen "nada que ver con los partidos políticos".

"Así como pagamos el alquiler, podríamos pagar un crédito y avanzar en dignidad, arraigo y una mejor calidad de vida para nuestras familias. Hay mucho territorio concentrado en pocas manos, y miles de pequeños productores sin tierra y campesinos queriendo ser desalojados. Debemos comenzar a hablar de Reforma Agraria para llegar a una soberanía alimentaria", analizaron los integrantes de UTT a través del comunicado.

El "verdurazo" fue una medida similar a la que adoptaron a fin del mes pasado los productores de Río Negro, quienes regalaron en Plaza de Mayo miles de kilos de frutas que se agotaron en menos de dos horas, tras las largas colas de personas que viajaron desde distintos puntos de Capital Federal y el Conurbano bonaerense para conseguir dos manzanas y una pera.

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 14 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER