Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
Prat Gay dijo que en los últimos dos meses "se recupera el poder de consumo"
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, aseguró este miércoles que en los últimos dos meses se recuperó el nivel de consumo. Lo dijo al inaugurar la segunda jornada del Foro de Inversión y Negocios, que reúne en el centro Cultural Kirchner a más de 1.500 compañías internacionales.
"La paritarias de los últimos meses acordaron una cifra que implica una variación del 2% mensual, esto significa que cada vez que la inflación sea menor a esa tasa, se está recuperando el poder de consumo", explicó el ministro.

Prat Gay argumentó además que las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), para los últimos meses en torno al nivel de inflación, han sido "una escalera". "Fue descendiendo del 4%, al 3%, luego al 2% y finalmente agosto, al 1%", sostuvo.

El ministro hizo hincapié en la idea de "cambio", y afirmó en este sentido que la sociedad "votó por primera vez un cambio antes y no después de la crisis". "Es la sociedad la que cambió y entiende que algunos momentos de ese cambio son difíciles de atravesar, como los que estamos viviendo ahora", añadió.

Respecto a la tan ansiada "lluvia de inversiones", el funcionario consideró que "el entusiasmo de la comunidad internacional es palpable". "Este foro es un punto de encuentro entre los elogios de la comunidad internacional y la voluntad de cambio del pueblo argentino".

Para concluir con su disertación, Prat Gay anunció que la "proyección de crecimiento para el año que viene es del 3,5%", y subrayó que "será el inicio del proceso de crecimiento y de desarrollo al que estamos apuntando". En esa dirección, y en consonancia con las palabras de Macri, se dirigió a los potenciales inversores: "Están en el lugar adecuado y en el momento adecuado".

La agenda de Prat Gay en la segunda jornada del "mini Davos" continuará a las 11.40, cuando participe de una mesa redonda de debate servicios financieros, junto al secretario de Finanzas, Luis Caputo.

La mesa de debate se completará con el presidente de la Bolsa de Valores de Buenos Aires, Ernesto Allaría, el presidente del Banco Santander Río, Enrique Cristofani, y Juan Cruz Elizagaray titular de Compass Argentina.

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 14 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER