Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
Para Prat Gay, con una inflación del 2,5% no se necesitan reabrir paritarias
El ministro de Hacienda opinó que "cada vez que el alza de precios sea menor, se estará recuperando poder adquisitivo del salario".
El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, sostuvo que con una inflación mensual inferior al 2,5% "se estará recuperando poder adquisitivo del salario" en razón de que las paritarias ya cerradas tuvieron como promedio un aumento del 30% anual en los sueldos.

Al disertar en el Foro de Inversiones y Negocios, Prat Gay defendió el criterio oficial de no reabrir las negociaciones paritarias en vistas a una inflación futura inferior a la acumulada en los primeros ocho meses del año, que según la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires es del 31%, equivalente a un promedio mensual del 3,4%.

Las palabras del ministro de Hacienda se dieron a conocer en medio de la tensión del Gobierno con la CGT y las dos CTA respecto del pedido de medidas para evitar el deterioro del salario real, entre ellas la reapertura de paritarias.

Por su parte, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que el Gobierno se propone "crecer" económicamente con salarios altos, al negar que se pretenda depreciar el poder adquisitivo de los trabajadores para ganar competitividad. "Tenemos el desafío de crecer con salarios altos, algo que no se hizo nunca, y lo vamos a conseguir con competitividad y producción", señaló Frigerio a Radio Continental.

Asimismo, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca pidió "recuperar niveles de productividad" y mencionó a modo de ejemplo que "la productividad de una empresa grande respecto de una pequeña es 65 veces superior, y ése es el desafío, mejorar los estándares".

Además, instó a generar "previsibilidad. La discusión salarial se lleva parte del diálogo y se ocultan otros temas. Cuando vamos a una baja de la inflación, empiezan a aparecer los procesos de producción, temas de dotación, financiamiento, cuestiones burocráticas, impacto de impuestos, y ahí nos integramos los distintos sectores. Nuestra vocación de diálogo está", aseguró.

Prat Gay destacó que el promedio de las paritarias acordadas este año por los distintos gremios y cámaras empresarias "implica una variación del 2,5% mensual", por lo que "cada vez que la inflación sea menor a ese nivel se estará recuperando poder adquisitivo del salario".

Al respecto, el titular del Palacio de Hacienda destacó que en agosto el índice de precios al consumidor (IPC), que arrojó 0,2%, "hubiera sido del 0,9%, sin contar el efecto (deflacionario) de las tarifas", por lo que "no hay dudas de que la inflación está bajando, como prometimos".

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 14 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER