Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
"El mundo tiene una opinión favorable sobre Argentina", dijo ex director del Fondo
Se trata de Claudio Loser, quien en diálogo con Télam radio precisó: "la visión sobre la Argentina es más positiva afuera que adentro" y subrayó que los argentinos somos "terriblemente impacientes y queremos resultados inmediatos
Los extranjeros tienen "una visión favorable" sobre la actual situación de la Argentina y su proyección en el mediano plazo, afirmó hoy el ex director del Fondo Monetario Internacional para América Latina, Claudio Loser.

"La visión sobre la Argentina es más positiva afuera que adentro", afirmó el economista en diálogo con Télam Radio, y subrayó que los argentinos somos "terriblemente impacientes y queremos resultados inmediatos".

En cambio, indicó que en el resto del mundo al observar al país "se dice que Argentina sale de una situación complicada, en un mundo complicado, y hay una visión favorable respecto del país".

En cuanto a la misión del FMI que comienza hoy en la Argentina la revisión de las cuentas fiscales en el marco del Capítulo Cuarto, luego de diez años que no se hacía, Loser explicó que se trata de una tarea en la que los técnicos "miran los números, se discute con las autoridades", y luego se "redacta un informe que se eleva a la Junta".

Ese informe se discute en la Junta del FMI, tras lo cual es enviado en condición de "confidencial" a los 190 países que integran el organismo multilateral. La condición de confidencial se anula sólo a pedido del país analizado, agregó Loser.

Consultado específicamente por la visita que comienza hoy, consideró que "Argentina mostrará números complicados, con una inflación con tendencia a la baja, pero que no es baja; un déficit fiscal complicado, con una visión mucho más razonable y centralista acerca de como manejar la economía".

"Estamos hablando de un cliente que está saliendo de una situación complicada, y vamos a ver cómo está evolucionando", señaló.
Consultado sobre las futuras inversiones, Loser dijo que "las tasas en dólares en la Argentina son muy atractivas y eso atrae el capital de corto plazo", lo que se conoce como "capitales golondrina".

Remarcó que las tasas son atractivas especialmente por un contexto de "tasas entre negativas y muy bajitas en el resto del mundo".

"La inversión empieza de a poquito. Tiene que haber certidumbre de que las cosas pueden seguir, de que hay consistencia de políticas económicas", no sólo para los inversores "extranjeros sino también para los argentinos, que tienen en el exterior entre 200.000 y 400.000 millones de dólares", agregó.


Lunes, 19 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER