Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La estadounidense GE invertirá U$S 10 mil millones en una década
“este es un gran momento de la Argentina en el que observamos grandes oportunidades de desarrollo económico y social”, aseveró John Rice, vicepresidente de GE global, al anunciar que seguirán invirtiendo en la Argentina.
La empresas estadounidense GE anunció este lunes que seguirá invirtiendo en la Argentina junto con empresas locales y extranjeras hasta alcanzar una cifra de alrededor de 10.000 millones de dólares hasta el año 2026, en el marco del evento organizado en Nueva York por el diario Financial Times y del que participó el presidente Mauricio Macri.

“Este es un gran momento de la Argentina en el que observamos grandes oportunidades de desarrollo económico y social”, aseveró John Rice, vicepresidente de GE global, durante su participación en el panel sobre inversión en el sector energético, del que también participaron los CEOs de empresas como Pampa Energía, Pan American Energy, Shell e YPF.

Rice, quien visitó Buenos Aires a fines de junio, expresó que la compañía “está orgullosa de aportar capital, tecnología y colaborando con las empresas locales y el gobierno para hacer de esta transformación una realidad”.

Rice y el presidente y CEO de la compañía para el Cono Sur, Alejandro Bottan, explicaron que la primera etapa de este plan de inversión en el país contabilizó los 1.200 millones de dólares coinvertidos con socios locales en las áreas de generación eléctrica y aviación comercial.

En generación eléctrica, GE destinó 900 millones de dólares para la construcción de 7 plantas de generación eléctrica, ya en ejecución, que aportarán cerca de 1 GW de energía al sistema nacional generando en el proceso más de 2500 empleos.
GE y la petrolera YPF tomaron la decisión de desarrollar conjuntamente 2 de éstas plantas en las provincias de Tucumán y Neuquén por 350 millones de dólares.

En aviación comercial, GE desembolsó 280 millones de dólares en Aerolíneas Argentinas para la compra de cuatro aeronaves Airbus 330-200 y otros tres aviones Boeing 737-800, acompañando la incorporación de nueve aviones a su flota.

Luego de la participación de Rafael Santana en el Foro Argentina de Negocios e Inversión que se desarrolló la pasada semana en Buenos Aires, Bottan consideró: “Hacia el futuro vemos claras oportunidades de co-inversión con empresas locales y extranjeras en los sectores de generación de energía térmica, energías renovables, transmisión y distribución eléctrica, transporte ferroviario de carga, salud entre otros”.


Lunes, 19 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER