Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Siete de cada diez pymes metalúrgicas prevén una caída en la producción este año
Un informe reveló que siete de cada diez pymes metalúrgicas prevé para este año una caída en la producción. Además, las pequeñas y medianas empresas del rubro estimaron que las ventas bajaron durante el primer semestre del año respecto al mismo período de 2015.
Ante esta situación la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA) le reclamó medidas al Gobierno para reactivar la actividad en el sector.

El estudio realizado por la entidad relevó que el 75% de las pymes metalúrgicas registró una baja en las ventas durante la primera mitad del año con relación al segundo semestre de 2015, un 12,5% aseguró que incrementaron y otro 12,5% dijo no registrar variaciones.

A su vez, el 50 por ciento de esas pequeñas y medianas empresas, prevé que en el segundo semestre las ventas mantengan su nivel, al tiempo que un 25 por ciento anticipa una caída y un 22 por ciento cree que se incrementarán.

Con relación a la producción, la encuesta difundida por la entidad indicó que el 75 por ciento de las pymes señaló una caída en la primera mitad del año y el restante 25 dijo que se mantuvo en el mismo nivel que el cierre de 2015.

Para todo 2016, siete de cada diez pymes metalúrgicas estiman que el nivel de producción va a caer, un 15% prevé que se va a sostener y otro 15 estima que va a aumentar.

El presidente de CAMIMA, José Luis Ammaturo, le pidió al Gobierno escuchar los problemas del sector y reclamó que ponga en marcha un "plan integral" para alcanzar una reactivación en el segmento pyme, el cual, destacó, "es el principal generador de puestos laborales en la argentina".

Por su parte, el metalúrgico Aldo Héctor Lo Russo consideró que el Gobierno debería desarrollar un programa para administrar el nivel de importaciones, al remarcar que ese es uno de los puntos que genera "preocupación" en el rubro. El también presidente del Taller Baigorria, que fabrica bulones para automotores, pidió que "las pymes sean escuchadas y tomadas en cuenta".

El estudio de CAMIMA subrayó que el 80 por ciento de las pequeñas y medianas empresas del sector metalúrgico dijo que no registraron variaciones en las inversiones durante el primer semestre del año y sólo el 20 las redujo. Para la segunda mitad del año, seis de cada diez pymes no realizarán modificaciones en sus planes actuales y el 40 va a reducir sus inversiones.

Reducción de la presión fiscal y de costos laborales, fomento a las exportaciones industriales y un tipo de cambio más competitivo fueron los primeros puntos en figurar en el ranking de medidas "fundamentales" pretendidas por los empresarios consultados. El 95 por ciento de las empresas consultadas mantuvo los puestos de trabajo como en el cierre de 2015, el 4 lo redujo y el 1 aumentó su plantilla de empleados.

Fuente: Ambito.com


Jueves, 22 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER