Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Piden al Congreso la sanción de una Ley de Emprendedores
La Asociación de Emprendedores solicitó a los Diputados que traten en el recinto una norma que facilite la creación de una empresa. El presidente Mauricio Macri había pedido apoyo parlamentario para colaborar con el emprendedorismo
La Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) lucha para que el Congreso trate un proyecto que le pondría fin a una serie numerosa de trabas burocráticas que frenan las iniciativas comerciales.

En la actualidad se deben realizar más de 14 trámites en distintos organismos (Registro Público de Comercio, AFIP, Rentas, Anses, etc) y esperar un mínimo de 10 a 15 días para la constitución de la nueva sociedad, con gastos que superan los 15 mil pesos.

De aprobarse la Ley de Emprendedores, se podría abrir una empresa, una cuenta corriente y obtener el CUIT en no más de 24 horas. Además todas esas gestiones se podrían realizar de manera online.

El propio presidente Mauricio Macri reclamó en el mes de agosto la sanción de una norma de este tipo, "para que alguien que tiene una idea pueda abrir su empresa en un día".

Estiman que un avance legislativo de este calibre agilizaría la creación de unas 60 mil empresas por año, dándole oportunidades a 3 millones de monotributistas y a un 42% de ocupados informales.En resumen, la Ley de Emprendedores facilitará la creación de empresas mediante un nuevo tipo de sociedad denominada Sociedad por Acciones Simplificada que se podrá constituir por Internet y en 24 horas entre otros beneficios.

El proyecto que los emprendedores buscan que se trate en el Congreso está orientado a dar apoyo al capital emprendedor a partir de incentivos fiscales, instrumentos de co-inversión y mecanismos de financiación modernos.
http://www.infobae.com/


Martes, 27 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER