Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Algodon
“En cinco años vamos a ver el algodón por fotos”
SÁENZ PEÑA (Agencia) - “En cinco años, a nuestros chicos vamos a tener que mostrarles el algodón por fotos”. La frase corresponde al presidente de la Cooperativa Sáenz Peña, Omar Motil, quien graficó así la triste realidad por la que atraviesa el textil.
Aseguró que “el campo se quedó sin jóvenes, porque ven que ahí no hay futuro”. Fiel a su costumbre, el titular de una de las cooperativas más emblemáticas del interior chaqueño no dudó en cuestionar la falta de acompañamiento al sector.

Lamentó que en los últimos tiempos no haya habido una política de estado que sea mantenida, en relación con una de las producciones que ha ido perdiendo terreno sistemáticamente hasta casi desaparecer en la actualidad. Motil consideró que “es un desafío muy grande el que tenemos los dirigentes cooperativistas en estos tiempos”, aunque también admitió que “si bien son momentos difíciles, no podemos abandonar el barco. Somos productores, vivimos de la agricultura y queremos que todo esto se reactive”, dijo. A la par observó que “lamentablemente, la situación es difícil a causa de la mala política. Hace años que nadie nos escucha y en el centro del Chaco desapareció el algodón y con él los pequeños y medianos productores, que ya no están y tampoco van a volver. Hay personas que, por su edad, ya no trabajan el campo y vinieron a la ciudad” graficó, para sostener que “el campo se quedó sin jóvenes, quedó despoblado, porque ven que ahí no hay futuro”.

Si bien reconoció que “siempre fuimos escuchados”, también cuestionó que “generalmente no se avanza en los temas, no hay decisión política. Con escucharnos no alcanza, no nos solucionan el problema y a nosotros no nos sirve. Tienen que unirse todas las puntas: municipalidad, gobierno provincial, nacional, cooperativas y avanzar en los temas”, señaló.

El presidente de la Cooperativa Sáenz Peña aseguró que “la campaña 2016-2017 está perdida, ya entramos en fecha de siembra y nada ha avanzado”, y bregó para que “ojalá se trabaje para la campaña 2017-2018 porque para hacer un plan algodonero ya es tarde. Necesitamos sentarnos y armar un proyecto a futuro, porque en cinco años, a nuestros chicos vamos a tener que mostrarles el algodón por fotos”.



Fuente: diarionorte


Lunes, 3 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER