1:20:10
Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Presupuesto
Avanza el debate del Presupuesto 2017 en la Legislatura chaqueña
Si bien el Presupuesto 2017 ingresará formalmente en la sesión del miércoles nada impide que los legisladores que integran la Comisión de Hacienda comiencen el debate de la iniciativa más importante del año
En tal sentido durante la sesión de la comisión que se desarrollará hoy avanzarán con el tratamiento pero de manera informal y recién el lunes 10 tendrían posibilidad de establecer una agenda, la misma debe incluir entre otras cosas, un debate para acordar con representantes de los tres poderes del Estado, de organismos de contralor, organismos descentralizados y empresas públicas.

A su vez los legisladores peronistas necesitarán contactar a funcionarios del Poder Ejecutivo, que deberá resolver las políticas que se concretarán y la asignación de los fondos para cada área.

La reunión entre legisladores y el gobierno provincial podría darse en cualquier momento pero todos saben que el encuentro será clave para poder avanzar con los temas que se tratarán hasta fin de año.

En tal sentido el presidente del bloque peronista, Hugo Sager, confirmó que de momento no está previsto ningún encuentro pero no descartó que durante la semana surja algún llamado desde la Casa de Gobierno.

Y señaló que será muy importante poder escuchar al ministro de Hacienda, Cristian Ocampo, que la semana pasada presentó el proyecto durante una conferencia de prensa que realizó con otros funcionarios del Ejecutivo.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Hacienda, Beatriz Bogado, adelantó que “se darán un tiempo para analizarlo, compararlo con el presupuesto del año pasado aprobado y los ejecutado”.

El proyecto

Por otra parte, el proyecto estableció en “más de 50.278 millones de pesos las erogaciones del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial no Financiera (Administración Central y Organismos Descentralizados) para el ejercicio 2017”.

“Paralelamente el proyecto estima que los recursos de la Administración Pública Provincial en la suma de $ 50.951.778.550 para el Ejercicio 2017 que se destinará a atender las erogaciones fijadas”, comentaron.

“El Resultado Financiero (Superávit) se estima en la suma de $ 673.735.000”, afirmó el comunicado oficial enviado por el Poder Legislativo, que informó el ingreso de este proyecto el viernes.

Aumento de personal

“El proyecto fija en 68.755 el número total de cargos y en 246.006 la cantidad de horas cátedra, correspondientes a la partida de gastos en Personal de la Administración Provincial (Administración Central y Organismos Descentralizados), para el Ejercicio 2017”, detalló.

Esto implica un incremento de cargo con respecto al proyecto de presupuesto para el presente ejercicio. Aproximadamente la planta del Estado crecerá en un 7 por ciento, con una mayor incidencia en el Poder Ejecutivo.

“La ley facultará al Ejecutivo Provincial a aprobar por Decreto para el Ejercicio 2017 el Presupuesto de Lotería Chaqueña, y del Insssep, (Presupuesto de Erogaciones, Recursos y Planta de Personal) así como las modificaciones que resulten necesarios introducir a dichos Presupuestos conforme con la previsión que establece el artículo 23 de la ley 4787 de Administración Financiera”, definió.

Otras disposiciones

En tanto, “el artículo 13 se estima en la suma de $ 410.838.068, el cálculo de Gastos Tributarios para el Ejercicio 2017, derivados de tratamientos especiales establecidos en las leyes de los respectivos impuestos y/o beneficios otorgados en los diversos regímenes de promoción económica”.

Finalmente el proyecto establece que “el Ejecutivo Provincial queda autorizado a emitir letras de Tesorería por hasta un monto de 600 millones de pesos, con destino a cubrir deficiencias estacionales de caja, cuyo vencimiento podrá operar con posterioridad al ejercicio que se presupuesta por la presente, en la medida que dicho plazo no exceda el 31 de diciembre de 2017. Este monto deberá entenderse como máximo stock de títulos en circulación”.

Y “en el artículo 15 se autoriza al Ejecutivo a afectar o ceder los derechos de la Provincia, sobre las sumas a percibir por el Régimen Transitorio de Coparticipación de recursos fiscales entre la Nación y las Provincia conforme con lo establecido con los artículos 1º, 2º y 3º del Acuerdo Nación-Provincias, sobre relación financiera y bases de un régimen de coparticipación federal de impuestos. La autorización dispuesta en este artículo comprende la conformidad al Estado Nacional para que este retenga automáticamente de los recursos indicados en el párrafo anterior los importes necesarios para la cancelación de las obligaciones que se asuman”.


Fuente: diarionorte


Lunes, 3 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER