Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Alberto Fernández, Martín Guzmán y Sergio Massa anunciarán modificaciones en el Impuesto a las Ganancias
Será este viernes a las 11:30. El mecanismo a utilizar será la actualización de las deducciones especiales que reducen el monto final sobre el que se realiza la base del cálculo. Actualmente, el piso para el pago del impuesto a las ganancias de los empleados en relación de dependencia de la cuarta categoría es de $ 225.937.

...

Las billeteras virtuales deberán informar cualquier movimiento superior a $30.000
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó este jueves en $30.000 el monto a partir del cuál las empresas administradoras de billeteras virtuales deben informar los movimientos de sus clientes, como parte de un esquema de optimización en la calidad de los datos con los que cuenta el organismo para fiscalizar las operaciones canalizadas a través de cuentas virtuales. Aunque no implica cambios para los usuarios.

...

Resistencia en el 77% de los distritos del país donde el empleo privado superó el nivel de la prepandemia
Se crearon 71.000 puestos de trabajo adicionales gracias al impulso de la producción industrial, la construcción y los servicios, según informó el coordinador del Plan Argentina Productiva, Daniel Schteingart. El podio de mayor crecimiento laboral lo ocupan Malvinas Argentinas, Rosario y Córdoba Capital. La capital del Chaco, con 2.505 nuevos empleos, figura entre los departamentos o partidos que mostraron importantes alzas en el país.

...

Soja imparable: anota su mayor suba en 3 meses y se acerca a su récord histórico
Los futuros de la oleaginosa en EE.UU trepanan casi 3%, hasta alcanzar un máximo de tres meses, ya que los pronósticos meteorológicos para las principales áreas de cultivo del norte volvieron a ser húmedos, lo que amenazó con aumentar retrasos a una siembra que ya estaba muy demorada.

...

El Gobierno insiste con la suba de retenciones: pide a la oposición rever su rechazo a la medida
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, consideró que es un herramienta útil que se podría utilizar en este contexto de suba de precios en el mundo
...

Las metas del FMI, más lejanas: ¿cuándo pedirá el Gobierno el primer perdón por no cumplir?
Por mayor déficit fiscal, baja compra de dólares del Banco Central y más emisión monetaria, analistas prevén que se pediría un waiver al FMI. ¿Cuándo?
...

"Efecto Feletti": ola de remarcaciones en alimentos tras la salida del ex secretario de Comercio
Cobertura empresarial ante la incertidumbre de las medidas que se tomarán. iProfesional tuvo acceso a listas de precios enviadas en las últimas horas
...

Deuda: ¿cómo le irá a Guzmán en la primera licitación del mes tras bajo roll over en abril?
Busca fondos por $732.700millones. Reaparece en el menú con títulos ajustados por CER de corto plazo. ¿Pagará más tasa para conseguir roll over de 100%?.
...

"La cueva ganó dinero conmigo", así explicó un turista estadounidense cómo aprendió a hacer un rulo dólar
Con la elevada inflación y las restricciones a la compra de divisas, los argentinos conocemos muy bien cómo hacer un rulo de dólar o "dólar puré". Pero lo que para la mayoría de la población parece normal, para los turistas resulta toda una novedad.
...

Elon Musk advierte: "Los ataques políticos en mi contra aumentarán dramáticamente"
El empresario, que estuvo cerca de comprar la mayoría accionaria de Twitter, aseguró que "crecerán los ataques políticos sobre su persona".
...

Dólar e inflación: los nuevos pronósticos de los gurúes para este año
Economistas, bancos y analistas proyectaron que el IPC tendrá un aumento del 63,2% o más para fines de este año. Además, anticiparon que la divisa estadounidense cerrará en $163.
...

Impuesto a las Ganancias: así quedaría, pero hay otra propuesta
Existen hoy dos alternativas oficiales para actualizar el impuesto a las Ganancias. Tributaristas proponen otra, más beneficiosa para los trabajadores.
...

A cuánto está el dólar blue hoy martes 10 de mayo
El dólar blue sigue por arriba de los 200 pesos en el mercado paralelo. El lunes revirtió la tendencia a la baja y terminó subiendo.
...

Tarifas de gas y electricidad: comienzan las audiencias públicas para definir el nuevo esquema
Las audiencias públicas para tratar los nuevos precios y la segmentación se llevarán a cabo entre este martes y el jueves. Los sectores más vulnerables tendrán un ajuste no superior al 21,36% y sólo el 10% de los usuarios de mayor poder adquisitivo pagarán tarifa plena.

...

Llamado a conciliación obligatoria evitó el paro de colectivos, pero la UTA pide $150.000
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de los choferes de colectivos. La Unión de Trabajadores Automotores (UTA) acató la misma y levantó el paro de colectivos de 72 horas que tenía previsto para este martes en reclamo de aumentos salariales.

...

...

Página 40 de 547
   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER