5:38:10
Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Dólar: Gobierno flexibiliza el cepo para freelancers y empresas de servicios
Martín Guzman, Matías Kulfas y Miguel Pesce anunciaron la flexibilización del ingreso al mercado de cambios para las empresas de economía del conocimiento que aumenten sus exportaciones.
Como adelantó Ámbito, el Gobierno anunció la flexibilización del ingreso al mercado del dólar para las empresas de economía del conocimiento que aumenten sus exportaciones. La iniciativa lleva la firma del ministro de Economía Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.

"El sector podrá acceder al mercado cambiario por el 50% del incremental de las exportaciones, siempre que este sea destinado exclusivamente a hasta 20% de los salarios pagados", se anunció oficialmente. La medida apunta a potenciar el desarrollo del sector, incrementar las exportaciones, retener los talentos de Argentina, potenciar el desarrollo de nuevos proyectos y favorecer la acumulación de reservas, completan.


Ministerio de Economía

La medida oficial busca que los sectores exportadores de servicios digitales dispongan de nuevas herramientas para seguir generando valor moderno y exportaciones para el país.

Asimismo, para aquellas personas humanas que brindan servicios al exterior en forma particular (programadores/as, psicólogos/as, entre otros) se habilita la posibilidad de ingresar directamente sus honorarios en dólares en entidades financieras del país, hasta un límite de u$s1000 mensuales, sin necesidad de liquidarlos en el mercado de cambios.

Al respecto, el ministro de Economía Martín Guzmán señaló que el Estado ha redefinido el uso de recursos públicos para invertir más en ciencia, tecnología y educación, y calificó al sector de la economía del conocimiento como “un sector muy importante de generación de valor, trabajo y divisas”.

“Esta medida contribuye apuntalando al sector”, agregó Guzmán, al tiempo que aseguró que la Argentina está “dando pasos importantes para poder lograr que la economía se asiente en una senda de mayor dinamismo productivo”. En este sentido, el Ministro sostuvo que “la economía viene transitando una recuperación que es clara en los números, acompañada con generación de empleo” y que “las exportaciones argentinas vienen creciendo en término de volumen y precios”. “Es auspiciosa la tendencia que estamos teniendo en las exportaciones”, añadió.


Ministerio de Economía

Por su parte, Matías Kulfas indicó que las medidas anunciadas por el Gobierno “son importantes para darle más dinamismo a las exportaciones del sector de Economía del Conocimiento, que es muy dinámico”. “Tenemos un plan de crecimiento que permita expandir el empleo en este sector que ya está generando más de 1000 empleos formales todos los meses, y que es clave también para retener talentos en un contexto global donde hay muchísima competencia por los recursos humanos calificados. Argentina tiene ese potencial y lo tiene que poder desarrollar en toda su dimensión”, agregó.

Ante los empresarios y empresarias, Miguel Pesce brindó detalles de la medida y destacó que el Gobierno Nacional decidió “avanzar con las empresas que exportan servicios muy valiosos porque generan empleo y aprovechan un recurso importante como el capital humano”. Además, el Presidente del Banco Central precisó que las exportaciones “están creciendo fuerte, alrededor de 25% en el primer cuatrimestre” y manifestó que “esto nos pone en una perspectiva auspiciosa”.

Según información oficial, el sector de la economía del conocimiento está conformado por cuatro cadenas productivas: servicios empresariales, industrias culturales, investigación y desarrollo, y software y servicios informáticos, y tiene un peso del 5,4% en el PIB y del 7,1% del total de exportaciones de bienes y servicios.



fuente: Ambito


Jueves, 2 de junio de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER