Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
INFORME
El comercio con Brasil aumentó en septiembre 4,7%
El aumento de las exportaciones se debió a los mayores envíos de autopartes, granos y polímeros plásticos, y el de las importaciones estuvo impulsado por las compras de vehículos de carga, automóviles y energía eléctrica, según el informe de la CAC.
El relación bilateral con Brasil mostró en septiembre una incipiente recuperación, con un marcadocrecimiento de la balanza de 4,7% y aumentos equilibrados de exportaciones e importaciones, aunque en el acumulado del año el intercambio retrocedió 7,2%, según un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

El comercio bilateral totalizó 1.926 millones de dólares en septiembre, 4,7 por ciento superior al registro del año anterior, como consecuencia de un incremento de 5 por ciento de las exportaciones y de 4,6 por ciento de las importaciones, que sumaron 789 millones y 1.137 millones de dólares, respectivamente.

El saldo comercial para Argentina fue deficitario en 348 millones de dólares, contra el balance negativo de igual mes de 2015 (337 millones de dólares) de acuerdo con el informe, en base a datos publicados por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.

El intercambio acumulado en el año fue de alcanzando 16.497 millones de dólares, que representaron un retroceso de 7,2 por ciento, y el déficit de los nueve meses transcurridos alcanzó 3.368 millones de dólares, que implicaron un aumento de 84,5 por ciento.

Según el informe, Brasil ajustó a la baja las importaciones desde Argentina (17,7%) debido a la recesión de su economía, en tanto, sus exportaciones avanzaron levemente (1,3%) en dicho período.

“Las perspectivas de crecimiento de la economía de Brasil han sido mejoradas en el último tiempo, y el Banco Central de Brasil (BCB) proyecta una contracción más leve del orden del 3,16 por ciento para 2016, y de un magro 1,23 por ciento para 2017”, resaltó el estudio.

La cámara evaluó que el sector automotor será clave en la incipiente recuperación brasileña, en particular a partir de la renegociación en junio pasado del Pacto Automotor Común (PAC).

Dicha renegociación fijó un flex de 1,5 dólares para Brasil que le permitirá exportar a Argentina ese monto en concepto de autos y autopartes por cada dólares que importe desde el mercado argentino.

El año pasado, el comercio con Brasil le dejó a Argentina un déficit de 2.515 millones de dólares, que se estima podrá llegar a los 4.000 millones en 2016.

De los 39.600 millones de dólares que los países comerciaban en 2011, el intercambio se redujo a 23.083 millones de dólares el año pasado, cuando las exportaciones hacia Brasil cayeron más que el doble de lo que lo hicieron las importaciones, con variaciones acumuladas del -27,3 y el -10,4 por ciento, respectivamente.

Según estimaciones de la consultora Abeceb, el intercambio totalizará ese año casi 21.000 millones de dólares, lo que determinará una fuerte reducción del 46,7 por ciento en relación con 2011 e implicará un saldo deficitario para Argentina de 4.000 millones de dólares.

Fuente: Telam
Miércoles 05 de septiembre. Resistencia, Chaco.


Martes, 4 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER