Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
REPORTE
El FMI alertó que la deuda de empresas de los mercados emergentes llega a U$S 400 mil millones
El Fondo Monetario Internacional recomendó que los mercados se adapten a un escenario de bajo crecimiento mundial y bajas tasas de interés.
En su reporte de estabilidad financiera mundial, el FMI precisó que la deuda de empresas de los países emergentes llega a u$s 400.000 millones y por esto recomendó que estos mercados se adapten a un escenario de bajo crecimiento mundial y bajas tasas de interés.

El FMI recomendó a los mercados emergentes "adaptarse a un escenario de bajo crecimiento mundial esperado y bajas tasas de interés", de manera que las empresas sobre endeudadas aprovechen el momento "para moderar el ritmo de la deuda y reestructurar sus balances, para reducir las vulnerabilidad ante los riesgos esperado en el mediano plazo"

"Para muchas economías de mercados emergentes, el reto consiste en lograr que las empresas se desapalanquen sin ocasionar sobresaltos, ya que aproximadamente 11% de la deuda empresarial (más de u$s 400.000 millones) corresponde a empresas con poca capacidad de reembolso", alertó el FMI en su reporte de "estabilidad financiera mundial" difundido hoy en la ciudad de Washington DC.

El FMI vislumbra que "el endeudamiento disminuye sólo gradualmente, ya que los niveles elevados de deuda y el exceso de capacidad difícilmente permitan superar el problema a través del crecimiento", debido al bajo crecimiento esperado en el contexto mundial, que se ha estimado en 3,1% para 2016, con una leve recuperación a 3,4% para el año 2017.

Eso significa que estas economías serán "vulnerables a sucesos desfavorables, externos o internos", y que "un ajuste desordenado consumiría por completo los colchones de capital bancario en algunos mercados emergentes".

Los mercados emergentes también se están adaptando a un entorno caracterizado por el retroceso del crecimiento mundial, de los precios de las materias primas y del comercio mundial.

El escenario mundial. actualmente favorable -gracias al bajo nivel de las tasas de interés y a la búsqueda mundial de oportunidades de inversión- "es una oportunidad para que las empresas sobre endeudadas reestructuren los balances", indicó el FMI.

"En muchos de estos mercados, el apalancamiento empresarial podría estar tocando máximos, ya que las empresas recortaron drásticamente la inversión tras las caídas de los precios de las materias primas y el enfriamiento de la demanda". advirtió el organismo multilateral.

Entre otras recomendaciones, el Fondo instó a todas las economías de mercados emergentes deberían continuar "reformando sus marcos jurídicos, regulatorios e institucionales para mejorar la eficacia y la aplicación de sus regímenes de gobernanza empresarial".


Miércoles, 5 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER