Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
A 5 Y 10 AÑOS
Argentina emitió dos bonos por un total de 2.500 millones de euros
Argentina volvió al mercado europeo con la colocación de dos bonos, tras haber completado la semana pasada la primera serie de reuniones con inversores europeos en 15 años.
De este modo, "la República Argentina confirmó la recomposición de una de sus relaciones financieras más antiguas a través de la colocación de dos bonos denominados en euros en el mercado europeo", informó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

Asimismo, señaló que la demanda total de los inversores europeos llegó a la suma de 7.600 millones de euros.

"Compañías argentinas contarán, a partir de ahora, con una tasa de referencia clara y transparente para los financiamientos que puedan obtener en el mercado de euros para sus proyectos de infraestructura y desarrollo", según la cartera que conduce el ministro Alfonso Prat Gay.

La colocación se compone de dos bonos en euros (uno a cinco años y otro a diez años) por un valor de 1.250 millones cada uno.

Esta emisión "sumada a la última licitación en pesos del pasado 29 de septiembre, de 50.000 millones de pesos para el Bono a 5 años (octubre 2021) y 11.572 millones para el Bono a 2 años (octubre de 2018) suman los recursos necesarios para afrontar el pago de la deuda preexistente durante el último trimestre del año (un monto de US$ 7.300 millones que incluye vencimientos de capital e intereses de organismos multilaterales y bilaterales y bonos en poder del sector privado y el Banco Central)".

"Esta transacción ha ampliado, una vez más, el universo de inversores que confirma su gran interés por Argentina, diversificando así las fuentes de financiamiento para el gobierno y para otros emisores del país", se indicó.

En el texto, se resaltó que "el apoyo que ha recibido el Gobierno del presidente Mauricio Macri, manifestado por los primeros mandatarios europeos, se ve reflejado en el interés por participar en esta transacción de inversores de diversos orígenes, incluyendo Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, entre otros".

"Si bien durante las reuniones de la semana pasada se visitaron 135 inversores, la transacción contó con una participación total de 267 inversores que expresaron interés por un total de 7.600 millones de euros de demanda".

Los instrumentos son bonos internacionales en euros con un rendimiento de 3,875% y vencimiento el 15 de enero de 2022 y bonos en euros con un rendimiento de 5% y vencimiento el 15 de enero de 2027.

"La guía de rendimiento a 10 años es atractiva; será un éxito, los inversores en mercados emergentes participarán en esta nueva emisión", analizó el jefe de mercados emergentes de Deka Investment GmbH, Peter Schottmueller, desde Francfort, Alemania.

Esta es la tercera colocación de la Argentina en el exterior este año. La Argentina atrajo alrededor de u$s 20.000 millones de la venta de bonos en dólares este año, luego de la salida del default.

En abril se colocaron u$s 16.500 millones, con una oferta récord de 70.000 millones por parte de inversores internacionales.

Fuente: Telam
Miércoles 05 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 5 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER