Sábado 30 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
Ciudad
Docentes, estudiantes y académicos protestan contra la reforma educativa porteña

Historiadores, académicos, legisladores nacionales y porteños, representantes de juntas departamentales de la UBA y sindicatos docentes, difundirán hoy un documento de rechazo a la reforma de los programas curriculares de la enseñanza media que impulsa el gobierno porteño y estudiantes marcharán a la sede de la cartera educativa de la ciudad.


La convocatoria de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), en donde se leerá un documento con la posición ante las modificaciones propuestas, se efectuará a las 8 frente al Cabildo porteño, avenida de Mayo y Bolívar.

Por su parte, el gremio Ademys convocó a las escuelas a realizar la jornada "en la puerta de Esmeralda 55 a partir de las 9 con una radio abierta".

Por la tarde, docentes y estudiantes secundarios realizarán una marcha que partirá a las 14 del Ministerio de Educación de la Nación, en Callao y Paraguay, y se dirigirá a la sede de la cartera educativa porteña, en Paseo Colón 255.

Al mismo tiempo, las Juntas Departamentales de Geografía, Historia y Filosofía de la UBA rechazaron también el prediseño curricular y plantean que el gobierno porteño "no implementó los espacios de discusión necesarios, acotando los tiempos y la participación para debatir las modificaciones curriculares y pedagógicas pertinentes".

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) detalló que en el encuentro de las 8 frente al Cabildo se rechazará el prediseño curricular "que recorta contenidos en Ciencias Sociales y Exactas (Historia, Biología, Informática, Psicología, Filosofía, Física, Geografía y Formación Ética y Ciudadana, entre otros)".

El sindicato consideró que estas asignaturas "son imprescindibles para la construcción de ciudadanía, la profundización del conocimiento y la formación de sujetos críticos".

El 1 de julio el gobierno porteño convocó a una jornada de debate con suspensión de clases en todas las escuelas medias para tratar las reformas que prevé implementar a partir de marzo del 2014.

Estas jornadas fueron programadas por la ciudad tras las sucesivas marchas y tomas de escuelas que estudiantes secundarios realizaron a fines del año pasado en reclamo de participación en la discusión de las reformas.

Las modificaciones de los planes de estudio de las escuelas medias se implementarán para adecuarlos a los núcleos de aprendizajes prioritarios dictados por el Consejo Federal de Educación en el año 2009.


No obstante, cada provincia tiene su autonomía para implementar esas modificaciones y, en este marco, los prediseños curriculares enviados por el gobierno porteño a las escuelas generaron amplios rechazos en la comunidad educativa de la ciudad.

UTE convocó a las familias, estudiantes y docentes a participar de las jornadas "exigiendo mantener los contenidos y materias que hacen a una educación de calidad".

A su vez, el dirigente gremial de Ademys, Manuel Gutiérrez, aseguró a Télam que "estamos en contra de la reforma que quiere implementar el gobierno de la Ciudad, reclamamos la participación de los docentes, junto con el pedido que hacen los estudiantes en el mismo sentido".

La marcha que a partir de las 14 convocan los dos agrupamientos de estudiantes secundarios, la Coordinadora de Estudiantes de Base y la Federación de Estudiantes Secundarios, se inscribe dentro de las manifestaciones de protesta que se vienen dando en distintos colegios, como la efectuada el pasado 19 de junio frente al Ministerio de Educación porteño, que expresó claramente el descontento con los planes de reforma porteña.

"Reclamamos una real participación de toda la comunidad educativa en el debate de la reforma", aseguró a Télam Matías Delgado, vocero del Centro de Estudiantes de la escuela Mariano Acosta, del barrio de Once.

En este sentido, "pedimos que bajen a las escuelas las cajas curriculares con los contenidos abordados en cada año y todo el material necesario para trabajar en las jornadas junto a docentes, alumnos, padres y egresados", añadió.

Los estudiantes reclaman, asimismo, "mayor presupuesto educativo, sin presupuesto no hay cambio curricular", dijo Delgado tras señalar que "con estos cambios que están proponiendo se baja el nivel académico, es una regresión educativa; entendemos que bajar el nivel no es nivelar".

Respecto de la jornada de protesta, el dirigente estudiantil precisó que "mañana (por este viernes) se van a movilizar alrededor de 30 colegios entre comerciales, técnicos, artísticos, bachilleres, y en muchos entendemos que se van a suspender las clases".


Fuente:Télam


Viernes, 28 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER