Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Ciudad
Docentes, estudiantes y académicos protestan contra la reforma educativa porteña

Historiadores, académicos, legisladores nacionales y porteños, representantes de juntas departamentales de la UBA y sindicatos docentes, difundirán hoy un documento de rechazo a la reforma de los programas curriculares de la enseñanza media que impulsa el gobierno porteño y estudiantes marcharán a la sede de la cartera educativa de la ciudad.


La convocatoria de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), en donde se leerá un documento con la posición ante las modificaciones propuestas, se efectuará a las 8 frente al Cabildo porteño, avenida de Mayo y Bolívar.

Por su parte, el gremio Ademys convocó a las escuelas a realizar la jornada "en la puerta de Esmeralda 55 a partir de las 9 con una radio abierta".

Por la tarde, docentes y estudiantes secundarios realizarán una marcha que partirá a las 14 del Ministerio de Educación de la Nación, en Callao y Paraguay, y se dirigirá a la sede de la cartera educativa porteña, en Paseo Colón 255.

Al mismo tiempo, las Juntas Departamentales de Geografía, Historia y Filosofía de la UBA rechazaron también el prediseño curricular y plantean que el gobierno porteño "no implementó los espacios de discusión necesarios, acotando los tiempos y la participación para debatir las modificaciones curriculares y pedagógicas pertinentes".

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) detalló que en el encuentro de las 8 frente al Cabildo se rechazará el prediseño curricular "que recorta contenidos en Ciencias Sociales y Exactas (Historia, Biología, Informática, Psicología, Filosofía, Física, Geografía y Formación Ética y Ciudadana, entre otros)".

El sindicato consideró que estas asignaturas "son imprescindibles para la construcción de ciudadanía, la profundización del conocimiento y la formación de sujetos críticos".

El 1 de julio el gobierno porteño convocó a una jornada de debate con suspensión de clases en todas las escuelas medias para tratar las reformas que prevé implementar a partir de marzo del 2014.

Estas jornadas fueron programadas por la ciudad tras las sucesivas marchas y tomas de escuelas que estudiantes secundarios realizaron a fines del año pasado en reclamo de participación en la discusión de las reformas.

Las modificaciones de los planes de estudio de las escuelas medias se implementarán para adecuarlos a los núcleos de aprendizajes prioritarios dictados por el Consejo Federal de Educación en el año 2009.


No obstante, cada provincia tiene su autonomía para implementar esas modificaciones y, en este marco, los prediseños curriculares enviados por el gobierno porteño a las escuelas generaron amplios rechazos en la comunidad educativa de la ciudad.

UTE convocó a las familias, estudiantes y docentes a participar de las jornadas "exigiendo mantener los contenidos y materias que hacen a una educación de calidad".

A su vez, el dirigente gremial de Ademys, Manuel Gutiérrez, aseguró a Télam que "estamos en contra de la reforma que quiere implementar el gobierno de la Ciudad, reclamamos la participación de los docentes, junto con el pedido que hacen los estudiantes en el mismo sentido".

La marcha que a partir de las 14 convocan los dos agrupamientos de estudiantes secundarios, la Coordinadora de Estudiantes de Base y la Federación de Estudiantes Secundarios, se inscribe dentro de las manifestaciones de protesta que se vienen dando en distintos colegios, como la efectuada el pasado 19 de junio frente al Ministerio de Educación porteño, que expresó claramente el descontento con los planes de reforma porteña.

"Reclamamos una real participación de toda la comunidad educativa en el debate de la reforma", aseguró a Télam Matías Delgado, vocero del Centro de Estudiantes de la escuela Mariano Acosta, del barrio de Once.

En este sentido, "pedimos que bajen a las escuelas las cajas curriculares con los contenidos abordados en cada año y todo el material necesario para trabajar en las jornadas junto a docentes, alumnos, padres y egresados", añadió.

Los estudiantes reclaman, asimismo, "mayor presupuesto educativo, sin presupuesto no hay cambio curricular", dijo Delgado tras señalar que "con estos cambios que están proponiendo se baja el nivel académico, es una regresión educativa; entendemos que bajar el nivel no es nivelar".

Respecto de la jornada de protesta, el dirigente estudiantil precisó que "mañana (por este viernes) se van a movilizar alrededor de 30 colegios entre comerciales, técnicos, artísticos, bachilleres, y en muchos entendemos que se van a suspender las clases".


Fuente:Télam


Viernes, 28 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER