Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Ganancias
La Casa Rosada busca ganar tiempo y patea para fin de año la discusión sobre el Impuesto a las Ganancias
El oficialismo armó un cronograma con los proyectos que aún debe tratar la Cámara de Diputados y la iniciativa que reclama la CGT quedó como último punto del año
Con temas decisivos en agenda, el frente Cambiemos ya definió un cronograma de votaciones tentativo en la Cámara de Diputados, que incluye el debate sobre la reforma electoral en dos semanas y las modificaciones del Impuesto a las Ganancias hacia fines de noviembre.
La iniciativa para implementar la boleta electrónica en 2017 será la próxima en discutirse en el recinto de la Cámara de Diputados, el próximo miércoles 19, aunque fuentes de peso en el oficialismo reconocen que “no se puede predecir el final” de la votación.
Tras el debate de comisiones, 32 de las 47 firmas del dictamen de mayoría –incluso del oficialismo- fueron en disidencia, por objeciones como, por ejemplo, el modo en que se hará operativa la paridad de género en las listas de candidatos.
La oposición presentó otros cinco dictámenes, lo que siembra un escenario complejo para el debate, donde Cambiemos necesitará reunir 129 votos positivos para aprobar la reforma y girarla al Senado, que tendrá en sus manos la decisión final.
La reforma electoral será discutida junto con la ley del arrepentido, que recibió cambios en la Cámara alta, los cuales serán ratificados en Diputados; el más importante apunta a fijar un límite temporal a la posibilidad de arrepentirse, en el momento de la elevación de la causa a juicio.
El proyecto, presentado por el Poder Ejecutivo, amplía la figura del arrepentido –ya vigente en nuestro ordenamiento jurídico- a casos de corrupción y otros delitos.
El miércoles 26, la Cámara baja trataría la reforma del Ministerio Público y el régimen de contratación público-privada –ambos proyectos pendientes de dictamen-, en la que sería la última sesión del mes de octubre.
Para el 2 de noviembre, el oficialismo espera alzarse con la media sanción del Presupuesto 2017, que obtendría dictamen en dos semanas, luego del desfile de funcionarios en la comisión que preside el diputado Luciano Laspina (Pro).
La discusión que atraviesa el proyecto más importante para la gestión de Mauricio Macri tiene que ver con “la distribución automática o discrecional de los recursos” para las provincias, según confiaron fuentes parlamentarias.
La “mesa chica” donde se gestan los acuerdos está integrada por el jefe del bloque Pro, Nicolás Massot; el economista del Frente Renovador Marco Lavagna; y el referente del bloque Justicialista, Diego Bossio.
El Presupuesto será debatido junto con la ley de limitación de los “superpoderes” –la facultad que tiene hoy el jefe de Gabinete para reasignar partidas sin aval parlamentario- y la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal, para limitar la capacidad de endeudamiento de las provincias.
Para el miércoles 16 de noviembre, el oficialismo planea llevar al recinto la ley de apoyo a emprendedores, que crea una nueva figura jurídica con la cual se facilitará la apertura de una empresa de manera online y en 24 horas.
Por último, la Cámara de Diputados debatiría el proyecto para reformar las escalas del impuesto a las Ganancias, que sería discutido en el recinto el 30 de noviembre, es decir, el último día del período ordinario de sesiones.
De ello se desprende que el Poder Ejecutivo podría prorrogar las sesiones ordinarias para que el proyecto pueda ser convertido en ley en el Senado antes de fin de año.
De todos modos, los tres proyectos paralelos al Presupuesto transitan el terreno de las especulaciones, dado que ninguno ingresó aun al Congreso, aunque desde el oficialismo relativizan la demora.

Fuente: Iprofesional
Viernes 07 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco.


Viernes, 7 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER