Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Impuesto a las Ganancias
El gobierno estudia aumentar los aportes deductibles de Ganancias

Está en estudio la propuesta para aumentar los aportes deducibles del impuesto a las Ganancias de las personas físicas correspondientes a seguros de vida y retiro.


El Gobierno comenzó a analizar una propuesta para aumentar los aportes deducibles del impuesto a las Ganancias de las personas físicas correspondientes a seguros de vida y retiro, a instancias de una presentación formulada por la Asociación de Aseguradores de Vida y de Retiro de la República Argentina (Avira), entidad que nuclea a las empresas de este segmento del sector asegurador.

"La propuesta está en estudio. Forma parte del análisis para modificar varios aspectos del impuesto a las Ganancias, tal como lo anunció el presidente Mauricio Macri", confirmó a Télam una fuente del Ministerio de Hacienda y Ganancias, donde se analiza la realización de una reforma tributaria.

En el Ministerio que conduce Alfonso Prat Gay se creó la Comisión para el Análisis de la Reforma Tributaria, que coordina el ex director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Nadín Argañaraz, actual subsecretario de Desarrollo de la cartera económica.

El proyecto que la Asociación de Aseguradoras de Vida y Retiro (Avira) elevó a Hacienda incluye deducciones de hasta $ 19.500 anuales para los seguros de vida y los de retiro individual, y $ 12.300 al año para los de retiro, respecto de los topes actuales de $ 998 y $ 630, respectivamente.

"Si se comparan estas deducciones con las que se pueden hacer por préstamos hipotecarios, servicio doméstico o automóvil, la diferencia es de 20 a 40 veces menor", destacó a Télam, la presidenta de Avira, Claudia Mundo, quien subrayó que "existe un nivel de atraso que es evidente".

También puso como ejemplo que "en Chile, las deducciones anuales de impuestos por la contratación de un seguro de vida o retiro equivale a $ 82.300".

Por eso señaló que desde Avira se presentaron al gobierno nacional "propuestas de actualización de estas deducciones y su movilidad hacia el futuro, en forma automática".

Por su parte, Jorge Saumell, gerente general de Binaria, la empresa de seguros de vida y retiro de Grupo OSDE, señaló a Télam que "son inexistentes las deducciones, no representan incentivos para la gente, son irrelevantes".

"El secretario de Finanzas, Luis Caputo, aseguró que se van a establecer incentivos fiscales para los seguros de vida y retiro, que es lo reclamado por el sector desde hace muchos años", subrayó Saumell.

Explicó que "la aplicación de topes más realistas para deducir aportes de Ganancias, es la manera de incentivar el ahorro interno".

"Nos estamos preparando para una etapa auspiciosa", afirmó el ejecutivo, quien puntualizó que "esta es una actividad donde la gente no sale a comprar una póliza porque la cultura aseguradora en el país es muy baja".

Aseguró que "en cualquier país, los seguros de vida y de retiro son una prioridad, pero en Argentina no", y añadió que "acá hay que salir a persuadir a la gente de lo conveniente de tener una cobertura".

Los números de Avira, al respecto, son elocuentes: mientras en Chile la industria de seguros de vida y retiro representa 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI) de ese país, y en Brasil, 2,2%; en Argentina es apenas 0,7%".

"Para acelerar la penetración del sector en el mercado de capitales y aumentar la relación de su producción con el PBI, es importante ver cuál es el papel de las deducciones y los diferimientos impositivos" de los que goza la industria aseguradora, remarcó Mundo.

Las compañías aseguradoras invirtieron en el último año $ 70.000 millones, y en los primeros ocho meses de 2016, con un producción de $ 33.500 millones, el crecimiento del sector, de 28,7% interanual, ya superó al de todo 2015.

"Fue muy bueno el año. Pudimos crecer en participación de mercado, pasando del 4 al 4,7% del total, y del puesto 10 al 8 en el ránking de seguros de vida individual", destacó Saumell, quien precisó que "el 30 de junio último cerramos un balance muy bueno con una utilidad de de $ 84 millones en seguros de vida, que significó un crecimiento de 70% interanual, y de $ 58 millones en los de retiro, con un aumento de 40%"

Fuente: Télam


Lunes, 10 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER