Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Los destinos más receptivos fueron: la costa atlántica, en particular Villa Gesell y Pinamar, las sierras de Córdoba y el litoral
El comercio minorista facturó 2.500 millones de pesos en el fin de semana largo
Fedecámaras informó también que durante el fin de semana del 12 de octubre el flujo turístico superó en un 2% al registrado el año anterior.
El comercio minorista facturó 2.500 millones de pesos durante este fin de semana largo, al tiempo que el flujo turístico superó en un 2% al registrado el año anterior, informó este lunes Fedecámaras.
Durante el fin de semana largo del feriado del 12 de octubre "se han movilizado 1.350.000 personas, que gastaron unos $600 diarios en las tres jornadas de estadía. La ocupación hotelera alcanzó en promedio el 80%", indicó el presidente de la entidad Rubén Manusovich.

Los destinos más receptivos fueron: la costa atlántica, en particular Villa Gesell y Pinamar, las sierras de Córdoba y el litoral, en las termas de Entre Ríos y las Cataratas del Iguazú, la ocupación llegó al 95%.

También fue masiva la afluencia de visitantes en Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Mendoza y San Luis; los rubros que más trabajaron fueron: hotelería, gastronomía, indumentaria y calzado, servicios y regalos: artesanales y confituras.

"Creemos que hay una incipiente recuperación del consumo. El dinero que se movió en el mercado interno, es plata de actualizaciones salariales y devolución del 'tarifazo', se nota que la gente tiene dinero en el bolsillo, y además es dinero que desde las grandes ciudades, se transfiere al interior, a las economías regionales", añadió Manusovich.

En ese sentido, dijo "eso es lo que reclamamos al gobierno, más gradualismo, para no seguir en recesión, para que el comercio y las pymes, recuperen su capacidad de generar puestos de trabajo, y además la continuidad del crédito y la baja de las tasas de interés".

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) relevó que el fin de semana largo movilizó a 923 mil personas que viajaron por la Argentina y gastaron $1.662 millones en las economías regionales, un 4% menos que en el mismo fin de semana del año pasado.

"El feriado turístico del 12 de octubre fue positivo porque se trasladó más gente que en 2015, pero las ventas vinculadas al turismo igual cayeron un 4% frente al mismo fin de semana del año pasado, porque las familias fueron muy medidas con sus gastos", indicó la CAME en un comunicado.

Pese a la caída de 4% en el nivel de ventas observada por CAME, la entidad coincide con Fedecámaras en que el gasto promedio diario se ubicó en $600 por turista, con una estadía promedio de tres días.

Según esta entidad, en lo que va de 2016, ya hubo seis fines de semanas largos (Carnaval, Semana Santa, Día de la Bandera, Día de la Independencia, homenaje a San Martín y Diversidad Cultural) registrándose 7,4 millones de turistas con pernocte, que generaron un movimiento económico directo de $13.535 millones en las economías regionales.
Fuente: telam.com.ar



Lunes, 10 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER