Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
El funcionario participó en una charla en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia en Nueva York
Prat-Gay asegura que plan económico busca "eliminar los subsidios a los ricos"
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, aseguró que el plan económico de Mauricio Macri "no solo reduce sino que plantea eliminar los subsidios a los ricos"
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, aseguró que el plan económico de Mauricio Macri "no solo reduce sino que plantea eliminar los subsidios a los ricos", y destacó la "credibilidad" de las iniciativas adoptadas por la administración de Cambiemos.

El funcionario participó en una charla en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia en Nueva York, donde prometió a inversores que cuando concluya el mandato de Macri en 2019 el déficit fiscal primario -estimado en 4,3% del Producto Bruto en el Presupuesto 2017- se habrá reducido al 1,4%.

En el evento, que se tituló "Argentina-Egresando del Populismo después de demasiados Recesos de Primavera", el jefe de la cartera de Hacienda y Finanzas declaró que "la credibilidad es la sustancia alrededor de la cual uno crea políticas".

Dijo que "por eso somos realistas sobre nuestros programas y objetivos", en lo que fue su exposición ante el circuito financiero neoyorquino tras participar de la Asamblea del FMI y el Banco Mundial en Washington.

El ministro destacó las "políticas gradualistas" implementadas y sostuvo que "para el final del mandato estamos apuntando a 1,4% del déficit primario, que son mejores cifras que las reportadas por países desarrollados entre las economías de mercado".

Prat-Gay dijo que la estrategia fiscal para los próximos años "no solo reduce sino que plantea eliminar los subsidios a los ricos".

"Hemos destinado fondos fiscales para los sectores más vulnerables. No solo por una cuestión moral sino de sostenibilidad. Quisimos aliviar algunas de los resultados indeseados de nuestras medidas con esto", explicó.

En referencia al tema del evento, el ministro declaró que "una de las características del populismo es que se pasa más tiempo pensando en el presente y no tanto en el futuro".

Sostuvo que en la Argentina "la gente entendió esto porque durante la gestión anterior la población estaba más contenta con la situación actual que con el futuro".

El ministro enfatizó lo dicho por el presidente Macri: "No hay probablemente otro país en el mundo donde la distancia entre donde estamos y donde deberíamos estar sea tan grande como en Argentina".

Prat-Gay recordó que parte del esfuerzo del Gobierno se dirige a recuperar un lugar en el escenario económico mundial.

"Somos miembros del G20, que se ha convertido en un organismo muy importante después de la crisis. Nos sentamos a la mesa y no somos parte del problema. Queremos ser parte de la solución", señaló, y destacó que la Argentina será anfitriona de las reuniones del G20 en 2018.

El ministro de Hacienda consideró: "Si seguimos este camino, al crear las condiciones para las inversiones, todo esto generará empleo. Esto apunta a cumplir con una de las prioridades de la gestión de Macri, que es pobreza cero".
Fuente: ámbito.com



Lunes, 10 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER