Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
PRESUPUESTO 2017
Los Gobernadores del PJ le reclamaron $108 mil millones más al Gobierno en la negociación el presupuesto
Elevaron el pedido para que los Aportes del Tesoro Nacional pasen a ser también coparticipables, siendo un impuesto que recaudará el año próximo unos $22 mil millones, según las estimaciones de Hacienda.
Los gobernadores peronistas le hicieron llegar a la Casa Rosada sus reclamos de cambios al Presupuesto 2017 que implican un incremento en los desembolsos a las provincias de 108 mil millones de pesos por fuera de la coparticipación, incluyendo un reparto total del impuesto al cheque y la creación de un fondo de convergencia.

Según consta en un informe interno que distribuyó el Ministerio del Interior -al que Télam tuvo acceso-, los pedidos de los mandatarios justicialistas suman $108 mil millones por la sumatoria que implica la coparticipación total del impuesto al cheque ($75 mil millones), la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la creación de un Fondo de Convergencia y la prórroga del decreto 660/10.

Los gobernadores del PJ elevaron el pedido de que los ATN -hasta ahora una erogación discresional por parte de Interior- pasen a ser también coparticipables, siendo un impuesto que recaudará el año próximo unos 22 mil millones de pesos, según las estimaciones de Hacienda (se nutre del 1% de la masa coparticipable y del 2% del impuesto al cheque).

Por otro lado, la creación del Fondo de Convergencia que solicitan equivale a otros 25 mil millones de dólares -una iniciativa del gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey-, para que sea destinado a obras urgentes de infraestructura en las provincias más postergadas, mientras que la prórroga del decreto 660/10 tiene como fin continuar con la reprogramación de deudas provinciales con la Nación.

Según el documento interno que circula por estos días en los despachos de la Casa Rosada, los gobernadores (todos menos los que integran Cambiemos) recibirían en 2017 unos 73 mil millones de pesos más que durante el corriente año -por fuera de las erogaciones automáticas como la coparticipación de IVA y Ganancias y del fondo de la soja-, lo que representa un incremento interanual del 31 por ciento.

Desde Interior señalaron a Télam que, además, el presupuesto que debaten actualmente las comisiones de la Cámara de Diputados ya contempla un aumento interanual de 41% de los fondos para inversión en obras públicas, por lo que el reclamo global de 108 mil millones les resulta "un exceso".

"Esta es la discusión más difícil que tenemos hasta fin de año", admiten desde el entorno del ministro Rogelio Frigerio, a sabiendas que los legisladores peronistas que responden a sus gobernadores serán clave para la aprobación del primer presupuesto de la presidencia de Mauricio Macri.

Este es uno de los motivos por lo cual está demorándose una nueva cumbre de gobernadores con Frigerio, ya que en agosto pasado (en la reunión que se firmó el pacto de devolución escalonada de la coparticipación) se avizoraba que para octubre ya habría un nuevo encuentro masivo.

Si bien la atención en el Gobierno hoy se concentraba en la negociación con los gremios, operadores del Ministerio de Interior recordaban que a la misma hora en que se sucedía la conferencia de prensa de los ministros Mario Quintana y Jorge Triacca, ocurría una cumbre de gobernadores peronistas en el Consejo Federal de Inversión (CFI).

En esa reunión que tenía lugar en el microcentro porteño, los mandatarios provinciales peronistas acudieron con sus ministros de Economía y los legisladores de sus distritos, para analizar el avance de las negociaciones por los cambios presupuestarios.

La estrategia oficial de la Rosada es "negociar por separado, con cada gobernador individualmente", para intentar alcanzar el consenso de la forma más barata y rápida posible, ya que, por lo bajo, no tienen muchas esperanzas en que haya un respaldo legislativo accesible por parte del Frente Renovador (que en Diputados, al menos, permitiría al Gobierno prescindir de los gobernadores).

En esta negociación también sobrevuela la aprobación de cambios a la ley de Responsabilidad Fiscal que impulsó el kirchnerismo en 2009 y que modificó la sancionada en 2005, que establecía restricciones al gasto y al endeudamiento de los Estados provinciales, y que ahora Macri busca reinstaurar.

Fuente: Telam
Miércoles 12 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 12 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER