Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Informe GAES NEA
Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados
La estimación provisoria de los puestos de trabajo del sector privado alcanzó los 6.419.868 para el 2º trimestre de 2016, mostrando una caída de 1,0% respecto a igual trimestre del año 2015.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la estimación provisoria de los puestos de trabajo del sector privado alcanzó los 6.419.868 para el segundo trimestre de 2016, mostrando una caída de 1,0% respecto a igual trimestre del año anterior.

De acuerdo a informaciones suministradas por la AFIP, las empresas que han presentado las declaraciones juradas cayeron 0,7%.

El costo salarial se incrementó 35,4%, la remuneración total
creció 34,5% y la remuneración neta se expandió 34,6% durante el segundo trimestre de este año, respecto al mismo trimestre de 2015.

En cuanto a la composición sectorial, los sectores que mayor crecimiento experimentaron en la generación de puestos de
trabajo en términos porcentuales fueron:

- intermediación financiera (5,8%),
- servicios sociales y de salud (4,0%) y
- enseñanza(2,1%), mientras que sus contribuciones al crecimiento fueron de 0,19pp, 0,18pp y 0,16pp de la tasa de variación total, respectivamente.





Desde otro punto de vista, los sectores que mayor caída presentaron respecto al mismo trimestre del año anterior fueron:

-construcción (–12,5%),
- explotación de minas y canteras (–6,4)% y
- agricultura, ganadería, caza y silvicultura (–4,5%), sus
contribuciones negativas a la tasa global fueron de –0,87pp, –0,07pp y –0,24pp, respectivamente.

Se observa que durante el segundo trimestre de 2016,
las provincias con mayores tasas de crecimiento fueron: La Pampa, donde los puestos de trabajo se incrementaron 4,4%,
seguida por Tucumán y Corrientes, las cuales verificaron subas de 1,5% y 0,6%, respectivamente.





CONCLUSION

De consultas realizadas en la Provincia del Chaco, en este segundo semestre de 2016 respecto a los puestos de trabajo se obtuvo como respuesta que cayeron 1.9, mientras que el costo salarial fue del 39.6% y la remuneración neta 39.1% .

Es necesario tomar acciones en la actividad económica con incentivos que le permitan a las empresas incrementar los puestos de trabajo.

Durante el mismo período, las provincias que presentaron mayor contracción en la cantidad de puestos de trabajo fueron
Catamarca (–9,6%), La Rioja (–8,2%), Santa Cruz (–7,9%) y San Luis (–6,6%).



Informe GAES NEA - IEFER


Lunes, 17 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER