Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
INDEC
El 33,4% de los trabajadores está "en negro"
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, había anticipado a mediados de septiembre que la informalidad alcanzaba a un tercio de los trabajadores y que "el desafío que plantea el presidente Mauricio Macri es generar inversiones para la creación de empleo
En el país el 33,4% de los asalariados trabajan sin descuento jubilatorio, lo que de una pauta de la informalidad, índice que trepa al 39% en el Noreste argentino, informó el instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo informó sobre los indicadores de la Encuesta Permanente de Hogares, en la que ratificó que el Índice de Desocupación en el segundo trimestre del año alcanzó al 9,3%.

En lo que hace al trabajo informal, la tasa del 33,4% promedio a nivel del país encuentra su nivel más bajo en la Patagonia con el 16% mientras que las provincias del Noreste, como Salta, Jujuy, Tucumán, LA Rioja y Catamarca, registran un 39% de informalidad.

Triaca destacó que el Gobierno haya comenzado por "decir la verdad" y tener certezas de la información sobre mercado de trabajo, por lo que recordó que el índice de desocupación dio 9,3% recientemente y agregó que el nivel de empleo formal "es todavía muy bajo".

"Enfrentamos una situación de informalidad: más del 30% de la población no tiene cobertura de seguridad social, no hace aportes al sistema previsional e impositivo y eso genera una mayor presión sobre quienes sí están en el circuito formal", consideró el ministro de Trabajo.

Un ejemplo de la informalidad lo brindó ayer el ministro de Producción, Francisco Cabrera, quien destacó el sector textil emplea de forma directa al 35 % del empleo industrial, que tiene 350 mil trabajadores en todo el país, y que el 74 % de los trabajadores de la confección son informales o cuentapropistas con altos niveles de vulnerabilidad social.

Fuente: Telam
Miércoles 19 de octubre Resistencia, Chaco.


Martes, 18 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER