Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
COMERCIO EXTERIOR
Llegó el primer embarque de carne vacuna argentina a Canadá tras 15 años de cierre de ese mercado
Canadá importa unas 250 mil toneladas anuales, con lo que la Cancillería consideró que nuestro país puede volver a tener una “participación importante” en el mercado canadiense, abastecido por Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Uruguay.
El primer envío de carne vacuna argentina llegó a Canadá tras quince años de cierre de ese mercado, reabierto en diciembre del año pasado luego de prolongadas negociaciones y un fallo de la Organización Mundial de Comercio a favor de Argentina.

El cargamento arribó este mes a Montreal para abastecer a una cadena de restaurantes especializado en comida argentina, según informó hoy la Cancillería en un comunicado.

El año anterior al cierre del mercado, ocurrido en 2001, producto de la crisis por la fiebre aftosa, Argentina exportó a Canadá 26.000 toneladas de carne bovina argentina fresca y congelada.

La reapertura del mercado fue posible tras años de negociaciones diplomáticas y de un trabajo conjunto de los respectivos servicios sanitarios, y resultó clave que en 2015, un tribunal arbitral de la OMC convalidara el reclamo argentino contra las medidas impuestas por Estados Unidos para prohibir el ingreso a ese país de carne vacuna argentina refrigerada o congelada.

La OMC reconoció que esas disposiciones no tenían justificación científica, ni estaban basadas en un análisis de riesgo, además de ser discriminatorias, dado que países con condiciones idénticas o similares a las de Argentina no tenían esas restricciones para exportar a ese mercado.

La recomendación de la OMC a Estados Unidos de levantar esas medidas llevó a la reconsideración de medidas similares en otros países, como en el caso de Canadá.

Fuente: Telam
Miércoles 19 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco


Miércoles, 19 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER