Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
HACIENDA
La AFIP reglamentó las modificaciones de la de la Ley Pyme y entidades elogiaron los beneficios
A partir de las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, las pymes podrán acceder a los beneficios, registrándose online en la página web www.afip.gob.ar/pymes, y percibirán un alivio fiscal a través de la eliminación del impuesto a la Ganancia
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó hoy los cambios impositivos destinados a las pequeñas y medianas empresas, tras la puesta en marcha de la Ley 27.264, denominada Pyme, y generó el elogio de entidades empresarias.

Con las resoluciones generales 3945 y 3946 se hace plenamente efectiva la legislación, que permite diferir los próximos pagos de los saldos netos de IVA (Impuesto al Valor Agregado) a partir de la facturación a partir del 19 de octubre, así como el uso del 100% o 50% del gravamen a los débitos y créditos bancarios, a cuenta de Ganancias.

También accederán a la compensación del impuesto al cheque, el de créditos y débitos bancarios, como pago a cuenta de Ganancias, siendo 100% para las micro y pequeñas, y 50% para las medianas.

Además, la micro y pequeñas podrán diferir el pago del IVA a 90 días, y todas las pymes gozarán de la desgravación del Impuesto a las Ganancias, hasta el 10% de las inversiones realizadas, y habrá una devolución de IVA de las inversiones a través de un Bono de crédito fiscal para el pago de impuestos.

En otro orden, la AFIP elevó los umbrales de retención de IVA, en 135%, y de percepción de Ganancias, en 400%.
En el caso de las micro empresas, se otorgarán certificados de no retención de IVA automático.

Además, se amplió el cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14% al 15,5% anual, que lo lleva a $63.000; y a su vez aumentó al 50% el acceso al financiamiento de corto plazo.

A través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), también se lanzó la línea Primer Crédito PyME a una tasa variable de 16% anual máximo y con un plazo de hasta 7 años, para montos entre $500.000 y $5 millones, en tanto que se extendió de 180 a 365 días del plazo para el ingreso de divisas producto de las exportaciones.

Tras darse a conocer las normas, el presidente de la Confederación General Económica (CGE), Oscar Gentili, y el dirigente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), Jose Luis Ammaturo, elogiaron la reglamentación de la Ley Pyme, por implicar un avance para el desarrollo del sector.

“La Ley Pyme es fundamental para el desarrollo del sector, porque sus beneficios nos permitirán crecer”, destacó Gentili, a la vez que agregó que “habrá que trabajar en conjunto con empresas y federaciones provinciales para generar mayor movimiento en la producción y más empleo”.

El presidente de la CGE coincidió en que la normativa significará “alivio fiscal para las pymes" dado que "descarga el IVA a 90 días y descuenta de ganancias el impuesto al cheque”, además, será beneficioso porque "proveerá el aumento de la líneas de crédito”.

Al respecto, Ammaturo señaló que la reglamentación de la ley “es auspiciosa para las pymes, porque ayudará al desarrollo y crecimiento del sector, a través de los beneficios impositivos que redundarán en más inversiones”.

El titular de Camima advirtió que “el Gobierno y los legisladores deberán continuar trabajando para mejorar otras cuestiones no consideradas que afectan al desenvolvimiento de las empresas, incrementando costos y restando competitividad".

No obstante, el presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Francisco Dos Reis, advirtió que "la puesta en vigencia de la Ley Pyme continúa sin resolver el problema de fondo, generado por las políticas del Gobierno, como el ajuste y la apertura de importaciones”.

"Las medidas que pone en vigencia la reglamentación de la ley cubren solamente algunas de las demandas de las pequeñas y medianas empresas, pero no reactivan el mercado, eje imprescindible para la recuperación del sector más golpeado por el Gobierno”, indicó.

Fuente: Telam
Miércoles 19 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco


Miércoles, 19 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER