Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
DATOS OFICIALES
La canasta básica aumentó 1,2% en septiembre, informó el Indec
La Canasta Básica Total, que mide el umbral por debajo del cual una familia cae por debajo de la línea de pobreza, ascendió en septiembre a $12.637,53, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La Canasta Básica Total, que mide el umbral por el cual una familia cae en la línea de pobreza, subió en septiembre a $12.637,53, un 1,2% por sobre la de agosto, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria, es decir, la cantidad mínima de alimentos que requiere un núcleo familiar para no caer por debajo de la línea de indigencia, y subsistir, ascendió en septiembre a $ 5.287,67 pesos, un 2,2% más que en agosto, informó el organismo.

El Indec toma como núcleo familiar a una pareja de un hombre de 35 años y una mujer de 31, con un hijo de seis años y una niña de ocho.

A finales de septiembre, y con la medición de junio, el Indec informó que el 32,3 % de los habitantes del país estaban por debajo de la línea de la pobreza, y entre ellos, el 6,3% eran indigentes, es decir, no les alcanzaba el dinero para comer.

En aquella oportunidad -cuando se conocieron las cifras de la pobreza, luego de tres años sin que se difundieran datos oficiales- el presidente Mauricio Macri destacó que ese era "el verdadero punto de partida, con el verdadero equilibrio económico que hay en Argentina: sin cepos, sin conflictos financieros con el mundo, sin distorsiones en la economía que antes generaban supuestas situaciones que no eran reales. Hoy esta es la realidad y sobre la cual, yo quiero y acepto ser evaluado”.

Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
Seguir
INDEC Argentina ✔ @INDECArgentina
#DatoINDEC
Una familia de cuatro miembros necesitó $12.637,53 para superar el umbral de pobreza en septiembre 2016: http://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_10_16.pdf?utm_medium=twitter&utm_source=canasta_10_16&utm_campaign=twinforme …
16:03 - 20 oct 2016
36 36 Retweets22 22 me gusta

El Indec informó también que, entre junio y septiembre, el costo de la canasta básica aumentó 3,7 % mientras que la canasta alimentaria registró un avance del 6 %.

Este mediodía, y antes de que se diera a conocer el aumento del costo de las canastas, el propio Macri instó a los empresarios a invertir y hacer que crezca la economía del país, para terminar con la pobreza.

"No hay tiempos para miedos, para mezquindad, porque uno de cada tres argentinos la está pasando mal. No tenemos que quedarnos en una actitud especuladora, a ver qué va a pasar, hay que ser solidarios con aquellos que necesitan un país creciendo", dijo el mandatario durante el almuerzo anual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

Macri destacó que “son ustedes (los empresarios) los que tienen que dar el ejemplo, los primeros en plantear una agenda superadora, de productividad, de competividad, o romperse el traste, como lo quieran decir; pero si quieren que este país crezca, depende de cada uno".

El tema del combate de la pobreza fue uno de los ejes centrales que debatieron empresarios, funcionarios y representantes sociales, la semana pasada, durante el 52° Coloquio de IDEA.

Allí, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley. habló de tender puentes para concretar una integración social y advirtió que el país “no puede crecer con un 32% de pobreza ".

La funcionaria destacó entonces que la pobreza “no es solo ingresos, por eso no importa solo pensar en cuánto necesita una familia para llegar a fin de mes, porque los chicos deben ser bien alimentados, tener acceso a la salud y a una educación de calidad".

"Obviamente que hay una solución de emergencia y atenderla tiene que ver con que aquellas personas que están en la pobreza tengan una ayuda del Estado. No sigamos bastardeando la palabra planes. Se lo debe hace de manera transparente y directa, sin intermediarios que se abusen de eso. Pero con eso no alcanza. Por eso nos juntamos todos los ministros sociales para trabajar articulados para transformar la realidad concreta de un lugar", agregó Stanley.

También en esa mesa sobre Integración social habló el sacerdote católico Rodrigo Zarazaga, quien criticó varios de los preconceptos que tienen algunos hombres de empresa.

"Yo no conozco a nadie que gane (un plan de) $ 880 por mes que no quiera trabajar si le ofrecen un trabajo en el que le van a pagar 15.000 pesos", dijo el fundador de la Escuela de Liderazgo Político CIAS, lo que generó murmullo entre los presentes.

Fuente: Telam
Jueves 20 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco


Jueves, 20 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER