Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
RESOLUCIÓN
Fijan pautas para proteger información sobre lavado de dinero recibida de organismos extranjeros
El Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas modificó el procedimiento con relación a la información recibida por organismos externos en materia de lavado de activos y financiación del terrorismo, para “optimizar la gestión y evitar el uso indebido
La resolución 135 de la Unidad de Información Financiera justificó los cambios de la normativa vigente desde 2014 a fin de “incrementar la eficacia y seguridad” en el intercambio con organismos análogos extranjeros.

La medida se publica hoy en el Boletín Oficial y apunta además a “resguardar la confidencialidad de las fuentes de información, cuando la misma es transmitida a órganos judiciales y/o al Ministerio Público”.

Se busca asimismo “adecuar de manera eficiente la normativa local a los estándares internacionales aplicables en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo”, según la resolución que lleva la firma del titular de la UIF, Mariano Federici.

La información proveniente de un organismo análogo extranjero “podrá ser utilizada sólo para los fines o propósitos para los que fue provista”; no será transmitida a ningún tercero, salvo autorización expresa previa del organismo remitente; y “será tratada, analizada y protegida con el mismo secreto y confidencialidad con que se analiza, trata y protege a la información proveniente de fuentes nacionales”.

Los requerimientos de la UIF, en tanto, deberán contener, en la medida de lo posible, la descripción sucinta de los hechos que motivan el pedido; datos que permitan la identificación de las personas o bienes involucrados que sean relevantes a los fines de la solicitud; y el presunto vínculo con la jurisdicción a la que pertenece el organismo requerido.

Fuente: Telam
Jueves 20 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco


Jueves, 20 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER