Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Paritarias
Empleados de comercio: cerró la paritaria con una suba del 19%, sin bono de fin de año
El titular del gremio, Armando Cavalieri, y los representantes de las cámaras del sector firmaron esta tarde la segunda parte de su acuerdo salarial. El arreglo absorve el plus que se acordó el miércoles en la mesa del dialogo.
El líder del gremio de mercantiles Armando Cavalieri resignó el bono de fin de año que se acordó el miércoles entre el Gobierno, la CGT y las seis cámaras patronales, a cambio de un aumento salarial del 19%.
La oferta de los empresarios mercantiles contemplaba una suba del 15% y un bono de $2.000. Sin embargo, Cavalieri rechazó la propuesta y pidió incluir el plus al porcentaje.
Finalmente se acordó un pago de 12% en octubre-diciembre y 7% en enero-marzo de 2017. "Ya cerramos el 19% en dos tramos. No va bono porque preferimos salario", informó a iProfesional un dirigente del gremio.
Cavalieri se reunió este jueves con el titular de la CAME, Osvaldo Cornide, y el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Jorge Di Fiori, a firmar en la sede de la CAC el segundo tramo de la paritaria.
Sumado al aumento de 20% de abril, el segundo tramo totalizará 39% para el período 2016-2017, apenas 1% por arriba de la inflación estimada por el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, de diciembre de 2015 a diciembre 2016.
"Este porcentaje absorbe el bono que el Gobierno Nacional propicia se otorgue a los trabajadores activos", sostuvo Cornide en conferencia de prensa.
En tanto, Di Fiori, afirmó que el plus acordado el miércoles en la mesa del diálogo para el sector privado no tendrá efecto en el sector privado.
"En el comercio no va a haber bono porque nosotros vamos a firmar ahora un aumento salarial anual del 39%. Es decir, el 20% que dimos en marzo más el 19% , en dos tramos, a partir de octubre, con lo cual estamos a la altura de la inflación real según los índices", indicó Di Fiori a Télam.
Di Fiori aclaró que durante el encuentro del miércoles del que participó en representación de la CAC, a diferencia de otras cámaras empresarias, dejó en claro que el sector comercial "había generado 14.000 nuevos puestos de trabajo".
"Expliqué además la situación del comercio, con caída de la actividad, pero a pesar de eso con generación de empleo, porque estamos apostando a la recuperación", añadió.
La semana pasada, Cavalieri, Cornide y Di Fiori acordaron un aumento del 19% calculado sobre el salario básico, con base en marzo de 2016, a pagarse en dos tramos.
El primero será del 12%, con carácter no remunerativo, a partir de este mes; y el segundo, del 7%, con carácter remunerativo, desde enero del año que viene.
El básico sobre el cual se calculan los incrementos, para la categoría Maestranza A, era en marzo de 2016 de $10.755. Por otra parte, en el mes de abril último, las escalas del convenio mercantil fueron incrementadas en un 20%, lo que llevó el citado salario básico a $12.905.
La CAME emitió un comunicado en similares términos una vez concluida la reunión que promueve el Diálogo por la Producción y el Trabajo.
"Ante las consultas de Cámaras y Federaciones referidas a las declaraciones del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, por un presunto acuerdo con el sector empresario para que éste se haga cargo de un bono con un piso de $2.000 para fin de año, la CAME informa que los empresarios mercantiles Pyme no están obligados a ello, ya que se acordó con el sector sindical un aumento del 19% en dos tramos que absorbió la oferta inicial de bono en la negociación paritaria", señala el escueto comunicado de la entidad.
El día después
Tras la mesa del diálogo realizada el miércoles, los empresarios salieron casi de manera inmediata a minimizar el impacto del acuerdo de un bono de fin de año. En el sector industrial, por caso, ratificaron que dependerá de la situación de cada sector.
"Nosotros ya habíamos previsto un refuerzo en la paritaria, así que en nuestro caso no corresponde incrementar, somos un sector que está perdiendo plata y hay que resguardar el empleo", dijo a iProfesional un directivo de UIA de la rama textil.
Los textiles apelaron incluso a los argumentos de Prat Gay cuando, en medio de las paritarias, le advirtió a los gremios que "cada uno sabe dónde le aprieta el zapato".
Después de todo, la mesa del "Diálogo por la Producción y el empleo" fue convocada con ese espíritu. La discusión por la pérdida de poder adquisitivo quedó atada a cuestiones como la competitividad y la generación de trabajo.
Con todo, la salida allanada por el macrismo dejó un sabor amargo en algunos sectores del empresariado. Esto se debe a que si bien lograron esquivar la "imposición" del bono, responsabilizan al Gobierno por la situación económica.
"Reconozco que la inflación fue muy alta y que el mercado de consumo cayó muchísimo, con lo cual se redujo el poder adquisitivo del asalariado. Lo que sucede es que la estructura económica está corriendo para abajo los sueldos", señaló un empresario de UIA.

Fuente: Iprofesional
Viernes 21 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco.



Jueves, 20 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER