Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
EN MAR DEL PLATA
El mercado de cervezas artesanales crece un 40%
Productores de cerveza artesanal de Mar del Plata afirmaron que el crecimiento anual del negocio ronda el 40%, que es una de las industrias con mayor proyección local y que representa un nuevo atractivo turístico de la ciudad, con la creación de vari
La producción de 600 mil litros mensuales que se producen en Mar del Plata, según explicó a Télam Pablo Rodríguez -presidente de la Cámara de Cervecerías Artesanales de Mar del Plata (CCAM)- representa algo más de un cuarto de los 25 millones de litros de cerveza artesanal producidos anualmente en la Argentina y que, en este caso, se distribuyen para consumo local y nacional.

El impulso para este desarrollo en la ciudad se registró durante los últimos cuatro años, y en Mar del Plata, donde abre un nuevo bar cervecero cada dos meses, funcionan actualmente 40 cervetecas, de las cuales el 40% posee una línea de producción propia.

La presencia de este tipo de locales en la oferta gastronómica se destaca como un nuevo atractivo turístico, que logró llamar la atención de los visitantes a la ciudad.

Los productores lo saben y doblan la apuesta ya que el objetivo para 2017, explicaron desde la CCAM, es mantener ese ritmo de crecimiento.

“Somos conscientes que la oferta, por el acelerado desarrollo de nuestra producción, va más rápido que la demanda. Por eso tratamos de alimentar este mercado y generar acciones promocionales como visitas a fábricas cerveceras, talleres sobre procesos productivos y control de calidad, o cursos de somelier”, explicó Rodríguez, quien además de liderar la cámara cervecera local es socio fundador de Antares, la firma que inició este camino habilitando su primer negocio en 1998.

Este tipo de acciones parecen haber rendido frutos en la ciudad: mientras en la Argentina el consumo de variedades artesanales de cervezas representa el 1,8% del volumen total, en Mar del Plata ese mismo índice asciende al 8%.

Como punto comparativo a nivel internacional, Rodríguez explicó que en los Estados Unidos ese índice llega al 14%, por lo que se considera que puede existir un crecimiento exponencial del mercado nacional.

El 20% de los locales gastronómicos marplatenses ofrecen exclusivamente cervezas artesanales, y todos lograron derrotar al peor enemigo del rubro: el invierno.

“Pese a que el sector gastronómico atraviesa una crisis importante, ningún bar de cerveza artesanal cerró”, explicó Rodríguez.
Según los productores, este fenómeno tiene que ver con la calidad: “Ofrecemos un producto bueno y distinto, y descubrimos que una vez que el cliente se acostumbró a esta calidad, no quiere cambiar ni bajar en la calidad de producto que consume”, explicó Federico Cheverry, otro referente del rubro y creador de varios estilos premiados internacionalmente.

Esa búsqueda de calidad derivó en nuevas variedades, y permitió que algo que había nacido como una producción de garaje alcanzara una escala industrial.

“Costó hacer entender a los políticos y al público que esto es una industria dinámica, genuina, con mucho valor agregado, con más de 1.000 puestos de trabajo directos. Pero hoy se nos acercan las autoridades, los bancos y las universidades porque ven el potencial”, agregó Cheverry a Télam.

Actualmente existen tres rutas cerveceras en distintas zonas de Mar del Plata: Alem, Güemes e Yrigoyen; y en Buenos Aires ya hay agencias de turismo que ofrecen recorridos cerveceros con visitas a bares y fábricas.

En su objetivo de ampliar la demanda, los productores diseñaron canales de venta alternativos. En muchas reuniones privadas -cócteles, cumpleaños, casamientos- se hizo habitual la compra de barriles de cerveza artesanal de 20 ó 30 litros, que complementan bebidas históricas como vinos y aperitivos.

La estrella del momento, en lo que tiene que ver con la distribución, es el botellón: Cada cliente puede comprar su propia botella recargable de 1,9 litro, y llenarla cada vez que quiera en los locales que ofrecen el servicio.

“Costó que el público nos aceptara, pero ahora llegamos a su heladera. Esto no es una moda: es un cambio cultural”, concluyó Cheverry.

Fuente: Telam
Domingo 23 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco.


Sábado, 22 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER