Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
INDUSTRIA
Fabricantes de calzado deportivo polemizan con importadores por mayores ingresos
Debaten el efecto que puede tener en la producción y el empleo argentinos el ingreso de mercadería del exterior, que en lo que va del año creció 20% en comparación con los primeros nueve meses de 2015.
Fabricantes e importadores de calzado deportivo se pusieron en pie de guerra por el efecto que puede tener en la producción y el empleo argentinos el ingreso de mercadería del exterior, que en lo que va del año creció 20% en comparación con los primeros nueve meses de 2015.

"Cuando el mercado está bien no se le teme a la importación. Y este año el mercado está muy mal: las ventas cayeron 20% en promedio en comparación con el año pasado", indicó al Télam Alberto Sellaro, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC).

Por su parte, el presidente de la Cámara de Productos y Comercio de Calzado y Afines (Capcica), Juan Dumas, aseguró a esta agencia que "no hay preocupación" por el ingreso de calzado deportivo, porque "las que vienen del exterior son de tecnología muy alta y precios también muy elevados, que no compiten con la industria nacional".

Según los números de la CIC, que agrupa a 900 fábricas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, el año pasado ingresaron 22,7 millones de pares de calzado en general, de los cuales 4,6 millones eran zapatillas deportivas.

Este año, en los primeros nueve meses se registra un incremento de 20% en el ingreso de calzado deportivo, es decir, unos 4,2 millones de pares.

Por su lado, Capcica, que representa a Adidas Argentina, Dass Argentina, Grimoldi y Nike Argentina, sostiene que las importaciones de calzado deportivo "sólo alcanzan los 3,3 millones de pares en los nueve primeros meses del año", y comparan que el ingreso de zapatillas deportivas del exterior "llegó a casi los 14 millones de pares en el 2007".

El mercado argentino mueve 148 millones de pares en calzado en general, y de ese total el 20%, es decir 30 millones, es deportivo.

"Los fabricantes de calzado y los importadores alcanzamos un acuerdo de palabra con el gobierno nacional, por el cual se van a importar 24 millones de pares en general este año y la misma cantidad el próximo", aseguró Sellaro.

Sin embargo, Dumas afirmó que "no hay nada formal de cupos" de importación, y subrayó que "hay realidades distintas entre el calzado deportivo y de tiempo libre, y el de vestir o marrón".

Al respecto, señaló que "el segmento deportivo hizo algo inteligente con el calzado, que es un producto muy intensivo en mano de obra".

Explicó que "la mano de obra es cara en Argentina", por lo cual destacó que "lo que hay que buscar, y se hizo, es disminuir la incidencia de los insumos que restan competitividad".

"Y eso se logró a través de la importación de algunos componentes, que tienen gran incidencia de mano de obra. Traídos de afuera, permitieron ser más competitivos", precisó Dumas, quien indicó que "el segmento de vestir tiene una conformación distinta, son en su mayoría empresas pequeñas y está más atomizado".

Pero Sellaro remarcó que "hay un montón de clientes con problemas, que no pueden cubrir los cheques" que emiten para sus compras, porque "las ventas cayeron 20%".

"Cuando hay trabajo no hay problema con la importación. Pero este año vamos a producir 20 millones de pares menos que el año pasado", puntualizó el dirigente gremial empresario, quien alertó que "las fábricas generalmente trabajan hasta la primera semana de diciembre, y a esta altura del año hay fábricas que no están trabajando".

Fuente: Telam
Domingo 23 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco.


Domingo, 23 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER