5:30:10
Sábado 24 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
IMPORTACIONES
Las marcas chinas pretenden llegar al 2% del mercado automotor argentino en 2017
Los importadores Chery, Lifan y Geely esperan vender más de 14.000 unidades dentro del segmento de los SUV y de los autos chicos con mayor equipamiento y precios bajos
En el mercado automotor argentino los importadores Chery, Lifan y Geely esperan vender en 2017 más de 14.000 unidades dentro del segmento de los SUV (Sport Utility Vehicles) y de los autos chicos con mayor equipamiento y precios bajos, de modo que alcanzarían una participación de 2% en las ventas nacionales.

Las marcas chinas que importan automóviles en la Argentina planifican vender cerca de 14.000 unidades en el 2017, lo que representa el 2% por ciento del mercado local. Se trata de las firmas Chery y Lifan, a las que en pocas semanas se sumará Geely, una de las empresas más importantes en la producción de vehículos en China, que también cuenta con representaciones comerciales en Brasil y Uruguay.

"Argentina es un mercado interesante para comercializar los productos fabricados en Oriente, ya que con un dólar estable y una equilibrada gama de productos se puede competir frente a las automotrices locales con autos mejor equipados y, fundamentalmente, con precios más bajos", expresaron a Télam directivos de empresas importadoras de automóviles chinos.

Chery Argentina fue la primera en llegar al país, en 2008. En la actualidad, con casi 7.000 unidades anuales, es la marca de autos china que más vende en nuestro mercado.

Consultado por Télam, Diego Pizzichini, gerente de Marketing de Chery Argentina, señaló que "este año vamos a alcanzar cerca del 1 por ciento del mercado con una gama compuesta por modelos que tienen una gran aceptación como el QQ, que es un city car moderno; y la Tiggo, un SUV que compite dentro de un segmento de modelos fabricados en el Mercosur".

En relación con las previsiones de venta para 2017, Pizzichini comentó que "tenemos buenas expectativas. En poco tiempo más vamos a presentar la Tiggo 5, con un alto equipamiento interior, y luego vamos a completar nuestro portfolio con el sedán Arrizo 7. Con esta gama, creemos que nuestras ventas van a subir un 25% para el año que viene".

Los importadores chinos admiten que dentro de sus planes están adueñarse del segmento de los "city cars" y tener una mayor participación entre los SUV, del Segmento B, para competir frente a modelos como la Ford EcoSport o la Renault Duster. Un vocero de Geely adelantó que "a partir de diciembre comenzaremos a vender no sólo el LC (segmento A), sino también el LC Cross (tipo aventurero), el 515 de 4 y 5 puertas y el Emgrand EC7, un gran sedán con alto equipamiento interior".

Los precios de Geely estarán en un rango de entre los 190.000 y los 350.000 pesos, según el modelo, y esperan vender más de 5.000 unidades en 2017.

Por el lado de Lifan, otra de las marcas chinas que llegó al país en 2015, las previsiones de venta para este año se acercan a las 500 unidades sobre la base de modelos del segmento de los SUV (X60), compactos (X50) y pequeños camiones (Foison).
Consultada por Télam, Paula Cavicchioli, directora general de Lifan Argentina, señaló que "este es un año de grandes desafíos debido a la transición entre dos contextos políticos y económicos muy distintos, por lo que nosotros apuntamos a consolidarnos entre 2017 y 2018".

Sobre la previsión de ventas para el próximo año, Cavicchioli comentó que "a lo largo del primer semestre del 2017, nuestra marca estará más consolidada y con una red de veinte concesionarios, por lo que estimamos un nivel de ventas por encima de las 1.000 unidades".

Por último, en relación con el futuro de las marcas chinas de automóviles en el mercado argentino, la CEO de Lifan en el país agregó que "creemos que los productos de China son muy competitivos y tienen una importante presencia en los países limítrofes. En este nuevo y favorable contexto por el que pasa la Argentina, no dudo que la presencia de marcas asiáticas seguirá en aumento en el mercado automotor local".

Fuente: Telam
Domingo 23 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco.


Domingo, 23 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER