Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
consumo
El consumo de bebidas terminará el año con una baja del 7,7%
Según una medición privada, la mayor caída se registrará en gaseosas y también en cervezas. Espera cierta recuperación para 2017.
El consumo de bebidas registrará este año una caída del 7,7% con relación al 2015, según un informe de ABECEB. De acuerdo a la consultora económica, el sector recién empezará a recuperarse a partir de 2017.

"Luego de un 2016 que terminará con guarismos negativos, el año próximo exhibirá una recuperación del 4,1% en la cantidad de litros vendidos de gaseosas, cervezas y vinos, de la mano de una recuperación de la economía que traccionará el consumo en este rubro", agregó la entidad.

LEER MÁS: INDEC: la inflación en septiembre afectó más a los pobres

Los 65,3 miles de hectolitros de bebidas que se venderán este año, reflejan una caída del 7,7% contra los 70,8 miles de hectolitros despachados en 2015. Según la consultora, se prevé que el volumen de ventas llegue a 68 mil hectolitros en 2017, lo que exhibiría la mejora mencionada del 4,1%, siempre en comparación con el plazo interanual.

Si se analiza por productos, este año se verificará una reducción en las ventas del 6,1% en vino con 9,63 hectolitros; del 6,8% en cervezas con 17,33 miles de hectolitros y del 8,5% en gaseosas con 38,33 hectolitros.

"Para 2017, se espera que la mejora en la actividad económica y la recuperación del salario real motoricen el consumo de bebidas", estimó ABECEB. Las ventas de gaseosas serán las más dinámicas con un crecimiento del 4,7% y 40,13 miles de hectolitros; secundadas por la cerveza con el 4,1% y 18,05 miles de hectolitros, mientras que el vino exhibirá una mejora del 1,9% y ventas por 9,82 miles de hectolitros.

El caso del vino merece un párrafo aparte: a la coyuntura que afectó a todo el sector se sumó la mala cosecha de vid -por factores climáticos- que perdió el 30% lo que disparó los costos de las uvas en más del 120% en los primeros siete meses del año. El traslado de este incremento a los precios profundizó la caída del consumo interno y erosionó las mejoras de la competitividad logradas en 2015. Además, en el período enero-agosto, las exportaciones se contrajeron un 5% con relación a igual período del año pasado.

"La actividad vitivinícola se recuperará en 2017 y una mejor cosecha permitirá aprovechar las mejoras logradas en competitividad y recuperar las ventas locales, a pesar de que se espera que continúe la tendencia declinante del consumo interno que se verifica en los últimos años", proyectó. No obstante, dijo que "esta tendencia podría ser compensada con un aumento de las exportaciones que en 2015 se ubican un 27% por debajo del pico alcanzado en 2012".

Fuente: El destape
Domingo 23 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco.



Domingo, 23 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER