Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
CONGRESO
El Fondo de Garantías de Anses creció casi un 15% en los últimos diez meses
El director de la Anses, Emilio Basavilbaso, informó que el Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) del organismo creció casi un quince por ciento, hasta alcanzar los USD55.000 millones.
El director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Emilio Basavilbaso, informó que el Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) del organismo creció casi un quince por ciento durante los últimos diez meses, hasta alcanzar los 55 mil millones de dólares.

Sin embargo, Basavilbaso también consignó que ANSES estima que el FGS bajará en casi diez mil millones de dólares hasta 2020 por el pago del Programa de Reparación Histórica que aprobó el Congreso y está implementando el Poder Ejecutivo Nacional.

El funcionario comentó que a diciembre de 2010 el FGS alcanzaba los 44.141 millones de dólares; a diciembre de 2015 llegaba a 48.177 millones de dólares y que a septiembre de 2016 estaba en 55 mil millones de dólares.

“El aumento es considerable. Por año se creció hasta 1,8 por ciento. En los últimos meses, el Fondo creció un 14,8 por ciento”, aseguró Basavilbaso.

Además, afirmó que “el fondo no vendió acciones, sino que se compraron”, fundamentalmente a YPF “porque se ve el crecimiento de los valores de las empresas argentinas”.

“La decisión es maximizar el valor del fondo, pagar la reparación histórica y fomentar obras de infraestructura”, aseveró Basavilbaso y añadió que “el fondo financiará al que presente el mejor proyecto” porque “ANSES no tiene color político”.

El funcionario también dijo que el Programa de Reparación Histórica se pagó con el dinero que ingresó por el blanqueo y que se trata de aproximadamente de 300 millones de pesos por día.

El director de ANSES proyectó que el FGS finalizará 2017 en 56 mil millones de dólares y que el año próximo se pagarán 6.613 millones de dólares por la reparación histórica.

“Para fin de 2020 estimamos que el FGS, por el pago de la reparación histórica, será de 46 MM de dólares”, pronosticó tras agregar: “Si tenemos una deuda con los jubilados debemos pagarlas porque si pagamos la deuda externa, cómo no vamos a pagarles a nuestros jubilados”.

Por ello, Basavilbaso comentó que no se puede predecir más allá de 2020 cómo va a evolucionar el fondo”, pero enfatizó que “en el peor de los escenarios, el fondo alcanzará para pagar todo el programa de reparación histórica”.

“Pero debemos hacer cambios antes de 2020. Porque hay que llegar preparados a 2035, donde se termina el bono demográfico que tiene la Argentina”, anticipó.

En ese sentido, Basavilbaso opinó que “hay que cambiar el sistema jubilatorio” a través de “una ley que hay que discutir entre todos”.
“Cuando me preguntan si hay que subir la edad jubilatoria, yo respondo que lo mejor que podemos hacer es bajar la informalidad que hoy está en el 40 por ciento. Debemos poner incentivos a los empleadores para que el sistema sea sustentable”, confió.

Asimismo, detalló que “hace tres años que el sistema es deficitario por la ‘moratoria previsional’”.

“La ‘moratoria’ es un hecho de justicia. Pero la incorporación de esos nuevos jubilados hizo que el sistema crujiera. Por eso el margen es 2035”, indicó.

Por otro lado, el director de ANSES también adelantó la continuidad de programas como PROCREAR y Conectar Igualdad, que se iniciaron durante la gestión del gobierno anterior.

Sobre PROCREAR, el funcionario informó de la firma de un acta compromiso con un grupo de senadores y diputados de todas las bancadas, con la presencia de la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, para ampliar, modificar y perfeccionar las condiciones del programa.

Al respecto, Basavilbaso mencionó que la ampliación incluirá “a todos los que no terminaron la vivienda pero agotaron el crédito otorgado”.

“A ellos les damos la posibilidad de obtener un segundo tramo a través de un crédito complementario”, confirmó.

Previamente, el director de ANSES indicó que hubo 25.002 ganadores del PROCREAR Bicentenario y de la Solución Casa Propia.

En cuanto a Conectar Igualdad, el funcionario mencionó que logró bajar los precios de 250 mil netbooks en un veinte por ciento.

“Cuando abrimos los sobres, descubrimos que todos los oferentes tenían una diferencia de hasta un 3 por ciento entre sí. En esas condiciones no iba a adjudicar ninguna compra. Por eso logramos bajar los precios en un 20 por ciento”, relató.

Sin embargo, destacó que el programa tiene dos problemas: la falta de conexión en las escuelas y la decisión de los docentes de no trabajar con las netbooks.

Por ello, anticipó que a partir del año que viene el plan quedará bajo la órbita del Ministerio de Educación de la Nación.

Para leer el cable completo acceder a: https://cablera.telam.com.ar/cable/407113

Fuente: Telam
Martes 25 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 25 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER