Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Indec
La actividad económica cayó 2,6% en agosto
La cifra refleja la variación con relación al mismo mes del año 2015. Se debe al menor consumo y el retroceso en la producción fabril y en la construcción, informó e (Indec). La baja acumulada desde enero es del 2,3%.
La actividad económica se retrajo 2,6% durante agosto, en comparación a igual mes del año pasado, debido al menor consumo, y el retroceso fabril y de la construcción, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Sin embargo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) presentó en agosto una suba del 0,2% en relación a julio, y quebró cuatro meses de caídas intermensuales consecutivas.

En lo que va del año, este indicador, que reúne a varios de los componentes que conforman el Producto Bruto Interno (PBI), acumuló una merma del 2,3%.

Durante Agosto, la facturación de los supermercados avanzó 21,2% en términos interanuales, y en los grandes centros de compra 12,6%, según el Indec, variaciones que estuvieron por debajo de los niveles de inflación registrados por las agencias estatales.

Estas subas se mostraron por debajo de la registrada por la Oficina de Estadísticas del Gobierno Porteño, que para agosto estimó un aumento interanual de los precios del 43,5%, mientras que para su par de San Luis la inflación minorista subió 37,8% en doce meses.

Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
Seguir
INDEC Argentina ✔ @INDECArgentina
#DatoINDEC
La actividad económica cayó 2,6% interanual en agosto de 2016. Desde enero acumula una baja del 2,3%: http://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/emae_10_16.pdf?utm_campaign=twinforme&utm_source=emae_10_16&utm_medium=twitter …
16:35 - 25 oct 2016
103 103 Retweets21 21 me gusta

En tanto, el nivel de actividad de la industria registró en agosto una caída de 5,7% respecto de igual mes del año anterior, mientras que la construcción retrocedió 3,7% en igual período, informó el Indec.

Uno de los datos relevantes que surgen de la difusión de ambos indicadores, es que la caída en el nivel de actividad fue menor que en julio pasado, cuando la construcción retrocedió 23,1% interanual y 7,9% el sector fabril.

En lo que respecta a la actividad industrial, el Indec informó que en agosto bajó 5,7% en relación con igual mes del año pasado, impulsado por el magro desempeño de la industria pesada.

Por su parte, la actividad de la construcción retrocedió 3,7% durante agosto y recortó el nivel de pérdida de dos dígitos que venía mostrando el indicador en los meses previos: en abril bajó 24%, casi 13% en mayo, 19% en junio y 23,1% en julio.

En cambio, el Intercambio comercial en agosto dejó un superávit de u$s 705 millones, una cifra que revierte la pérdida de u$s 301 millones registrada en igual mes del año pasado, merced a un aumento en las cantidades exportadas.

En el sector agrícola, la cosecha de soja estaba prácticamente concluida, al igual que la siembra de trigo, que alcanzaba al 94 % de la intención, y se ubicaría en las 5,19 millones de hectáreas, casi 20% más que el año pasado, informó el Ministerio de Agroindustria.

Fuente: Telam
Martes 25 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 25 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER