Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
ANÁLISIS
Las provincias buscan financiamiento en el mercado de capitales
Las provincias argentinas profundizaron en las últimas semanas su salida al mercado de capitales a buscar financiamiento ya sea para sus gastos de administración o para costear proyectos de obras de infraestructura, tendencia que, según analistas
“En la medida en que el mercado de deuda sea un instrumento que mejore la gestión en las provincias, las emisiones de letras y bonos provinciales seguirán su curso, a tasas cada vez más bajas, lo cual colabora para que el costo de fondeo sea menor”, afirmó Nicolás Jensen, el jefe del área Sector Público de la entidad de servicios financieros Puente.

Por su parte, el director de Portfolio Personal, Augusto Posleman, indicó que “en Argentina no había bonos hasta el año pasado, por una cuestión de mercado y costo financiero”, y subrayó que “no se podía salir a emitir deuda, para las provincias era inviable financiarse en el mercado de capitales”.

En cambio este año, la cuestión se modificó y desde comienzos de 2016 la provincia y la ciudad de Buenos Aires, y otras jurisdicciones como Chubut, Neuquén, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Salta, salieron al mercado, luego de que el gobierno nacional cerrara definitivamente el conflicto con los fondos buitre, consiguiendo tasas de interés impensadas hace un año atrás, y esta semana se suman Mendoza, Entre Ríos y Chaco.

En ese sentido, Posleman destacó que “las provincias están saliendo en forma ordenada y selectiva”, y remarcó: “concentradas entre 2024 y 2026, el rendimiento de estas emisiones oscila entre 7% y 8% anual, por lo que representan buenos negocios para los inversores”.

A tal punto que Allaria Ledesma lanzó un fondo común de inversión abierto destinado a pequeños inversores que por el elevado piso, del orden de u$s 100.000, que tienen las emisiones, se quedan afuera del negocio de las colocaciones provinciales.

“Lanzamos el fondo Allaria Provincial, con el objetivo de que los pequeños ahorristas puedan invertir a partir de $ 1.000 en deuda subsoberana, que tiene rendimientos interesantes”, destacó la gerente de Finanzas Estructuradas de la sociedad de bolsa, Juliana Rojido.

Señaló que “la idea es hacer accesible este tipo de instrumento, con un rendimiento interesante, estimado en 100 puntos básicos por encima de los bonos soberanos, con duración de dos a tres años”, con lo cual estaría arriba del 5% anual en dólares.

Por su parte, Jensen puntualizó que “el hito más grande en cuanto a colocaciones provinciales se vivió la semana pasada, cuando Córdoba emitió un bono con la mejor tasa de la historia de una provincia: 7,125%”.

Además, el ejecutivo de Puente puntualizó que “el viernes pasado, la Municipalidad de Corrientes por primera vez colocó $ 40 millones”.

En tanto, Posleman destacó que “de parte de los inversores hay una clara señal porque en cada emisión hay una sobredemanda de 4 a 5 veces el monto ofrecido”.

El director de Portfolio indicó que “las provincias emiten de u$s 300 a u$s 500 millones, salvo la de Buenos Aires que es más grande”, y remarcó que estas colocaciones “son siempre muy demandadas”.

Del mismo modo, Rojido indicó que “hay perspectivas de más emisiones de subsoberanos para los próximos meses”, y subrayó que “un punto interesante es que pagan un premio sobre el soberano (mayor rendimiento) y con esto tiene que ver la sobredemanda”.

“Hay mayor posibilidad de endeudamiento por parte de las provincias, que tienen niveles de deuda bajos y pueden salir a captar fondos. La sobredemanda tiene que ver con el rendimiento que pagan. Y para los inversores entonces es una buena oportunidad de negocio en este momento”, concluyó la ejecutiva de Allaria Ledesma.

Para leer el cable completo de esta noticia entrar a https://cablera.telam.com.ar/cable/406842

Fuente: Telam
Miércoles, 26 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco.


Martes, 25 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER