Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
SINCERAMIENTO FISCAL
El sindicato de la AFIP advirtió que se detectarán los fondos de quienes no entren al blanqueo
El proceso de Sinceramiento Fiscal está a pocos días de cumplir uno de los plazos fijados por ley para la presentación de efectivo no declarado, para lo cual los interesados tienen tiempo hasta el 31 de octubre para abrir cuentas bancarias receptoras
El Secretario General de la Unión del Personal Superior de la AFIP (UPSAFIP) , Julio Estévez, recomendó hoy que todos los que tienen fondos y bienes sin declarar se sumen al blanqueo “de manera urgente, porque la AFIP cuenta con las herramientas informáticas más avanzadas de toda Sudamérica, y el cuerpo de inspección más profesional y especializado".

"Más temprano que tarde vamos a detectar esos fondos”, advirtió esta tarde el dirigente gremial en declaraciones a la prensa al asegurar que “durante este Gobierno no van a tener otra oportunidad como esta”.

El sindicalista recordó que varios bancos trabajarán incluso el fin de semana "para ayudar a la apertura de cuentas que, se estiman en unas 60.000, y luego tendrán hasta el 21 de noviembre para ingresar los fondos, pero esta oportunidad única no es gratis ya que el que no blanquee que vaya probándose el traje a rayas porque hoy en día esconderse es cada vez más difícil”.

Estévez apuntó que “el ciudadano que blanquee no sólo está esquivando el castigo penal por una conducta pasada que merece reproche sino que además está haciendo lo que el país necesita que es el ingreso de fondos en dólares para reforzar las arcas del Banco Central, fortalecer la economía y promover el desarrollo que todos estamos pidiendo”.

En ese plano, aseguró que “desde nuestro gremio estamos garantizando que nuestros funcionarios estarán poniendo todo su esfuerzo para recibir y procesar todos los trámites que se inicien”.

Para ingresar al cable completo ingresar a: https://cablera.telam.com.ar/cable/407810

Fuente: Telam
Miércoles 26 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 26 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER