Jueves 21 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
 
 
DIPUTADOS
El oficialismo y la oposición avanzan en acuerdos y se encaminan a firmar un dictamen sobre el presupuesto y superpoderes
Cambiemos, el massismo y el bloque Justicialista avanzaron en consensos y se encaminan el jueves a emitir dictámenes de mayoría sobre los proyectos de Presupuesto 2017 y limitación de los denominados "superpoderes" para reformular partidas, que el of
El oficialismo diseño un esquema de trabajo que consiste en realizar el jueves desde el mediodía un plenario de la comisión de Presupuesto para discutir los despachos, que se discutirán en la sesión especial que se realizará la próxima semana.

Por ese motivo, el presidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina, el massista Marcos Lavagna, y el justicialista Diego Bossio, realizaban negociaciones para terminar de enhebrar acuerdos de reforma a los artículos del presupuesto y la ley para limitar los superpoderes.

Lo que no está en discusión son las previsiones macroeconómicas diseñadas por el gobierno que contemplan un incremento de la economía del 3,5 por ciento, un aumento de la inflación del 17 por ciento, un dólar a 18 pesos, y un déficit primario del 4,2 por ciento, aunque tengan dudas de su cumplimiento.

De acuerdo al proyecto diseñado por el gobierno la pauta global de gastos es superior a los dos billones, trescientos millones de pesos lo que implica un aumento del 22 por ciento con respecto a este año, mientras que se prevé un PBI ubicado en 9.749.993 millones de pesos.

El debate está centrado en si el gobierno cederá mayores recursos a las provincias para que se giren en forma automática, como coparticipar las partidas destinadas a ATN y la mitad de los fondos que se destinan a financiar los déficit de cajas previsionales.

El pedido de la oposición que se coparticipe los 11.000 millones de pesos destinados a los ATN, y la mitad de los 14.000 millones de pesos que se utilizan para financiar las cajas provinciales fue expuesto ayer por el justicialista Diego Bossio, quien dijo esta propuesta está consensuada con los gobernadores peronistas.

Sobre estos dos puntos, el oficialismo está dispuesto a aceptar coparticipar los ATN, aunque aún no está definido cual será el monto definitivo. pero con la condición que aquellas provincias que tengan deudas se les descuente el monto que se les debe girar para que cancelen esos compromisos, indicaron fuentes parlamentarias.

Otro punto a negociar es un plan para pagar en 90 cuotas a la AFIP las deudas provinciales, aunque este propuesta fue impulsada desde el radicalismo por el mendocino Luis Borsoni, quien además reclama fondo para su provincia un refuerzo de 800 millones para planes de viviendas sociales.

En cambio, el oficialismo, el massimo y el bloque justicialista aun mantenían diferencias sobre los superpoderes que aún persisten en varios artículos del proyecto de presupuesto y la reforma del artículo 37 de la ley de Administración financiera, que establece una reducción gradual de las atribuciones para reformular partidas del presupuesto.

El gobierno propuso limitar la reasignación de partidas hasta un tope del 10 por ciento para el 2017, y a partir de allí hacer una reducción gradual hasta llegar al 5 por ciento, pero desde la oposición quieren que el monto no supere el 5 por ciento como es en la ciudad de Buenos Aires.

Pero, además el diputado Marco Lavagna está pidiendo que se elimine el artículo 51 que permite al jefe de Gabinete crear fondos u organismos.

Otros puntos que formaban parte de los reclamos de la oposición y del propio radicalismo ya fueron solucionados con el refuerzo por 750 millones para el ministerio de Ciencia y Tecnología, de 150 para la Comisión Nacional de Energía, de 200 millones para aplicar la ley de bosques, y una partida para solventar las dietas de los parlamentarios del Parlasur por 100 millones de pesos.

Para leer el cable completo ingresar a: https://cablera.telam.com.ar/cable/407709

Fuente: Telam
Miércoles 26 de octubre de 2016. Resistencia, Chaco.


Miércoles, 26 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER