Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
LA DIVISA CERRÓ ESTABLE ESTE VIERNES
El dólar subió dos centavos en la semana a $ 15,42, tras un inicio con cambios bruscos
El dólar cerró estable a $ 15,42 este viernes pero subió dos centavos en la semana en medio del paro bancario realizado por el gremio La Bancaria en reclamo por la reapertura de las paritarias.
De esta manera, la divisa minorista cierra una semana que había comenzado con cambios bruscos en la cotización pero desde el miércoles registró mínimas modificaciones.

Es de destacar que el lunes bajó seis centavos el lunes en un mercado sobreofertado debido a la colocación de deuda de la semana pasada, el blanqueo de capitales y el ingreso de divisas por parte de los agroexportadores, pero revivió un día después y subió ocho centavos en medio de una mayor demanda de bancos y empresas que tomaron posiciones y realizaron pagos al exterior como es habitual cada fin de mes.

En el segmento mayorista, el billete acumuló en los últimos cinco días un alza de casi seis centavos a $ 15,213, su primer aumento luego de tres semanas consecutivas con pérdidas. Este viernes, avanzó dos centavos y cortó una racha de dos bajas consecutivas.

El volumen operado cayó un 14% a u$s 300 millones, una de las cifras más bajas del mes debido a que hubo algunos bancos que se vieron parcialmente afectadas por la protesta de los trabajadores, sumado a que se notaron pocos ingresos por exportación. De hecho, en la mayor parte de las entidades bancarias sólo se realizaron las operaciones por homebanking.

En la última rueda de la semana, los mínimos se anotaron con las primeras operaciones pactadas en torno a los $ 15,15, poco más de dos centavos debajo del cierre anterior. Sin embargo, la aparición de una demanda más entonada al promediar el día forzó subas en los precios que derivaron en máximos registrados en los $ 15,22. Luego, la presión compradora se fue diluyendo en el segundo tramo de la jornada traduciéndose en una leve corrección del tipo de cambio que le hizo perder parte de la ganancia anterior pero situándolo sobre el cierre en un rango superior al de la víspera.

El operador Gustavo Quintana evaluó que "con sólo una jornada pendiente para terminar el mes, los valores presente del dólar están un escalón por debajo de los pactados para liquidar el lunes próximo, lo cual hace pensar que la corrección final tiene un pequeño camino para recorrer todavía".

El blue subió un centavo a $ 15,57 este viernes y acumuló un alza de siete centavos en cuevas del Microcentro. En tanto, el "contado con liqui" subió cinco centavos a $ 15,29 (+ 5 centavos en la semana), mientras que el dólar Bolsa subió dos centavos a $ 15,20 (+ 3 centavos y medio en la semana).

En el mercado de futuros ROFEX, donde se operaron u$s 440 millones, donde el 50% se hicieron "roll-over" de octubre ($ 15,227) a noviembre ($ 15,5250) a 23,8TNA. El plazo más largo negociado fue setiembre, que cerró a $ 18,05 con una tasa implícita de 20,4%TNA.

En tanto, las Reservas Internacionales finalizaron en US$ 40.017 millones, aumentando US$ 176 millones respecto al día hábil anterior.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 29 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER