Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Nos encontramos con un problema bastante grave que es el desgaste de las turbinas de la represa
Déficit energético: el Gobierno deberá invertir USD 1.400 millones en Yacyretá
Cuando asumió Mauricio Macri se debía todo el 2014 y el 2015, unos USD 100 millones, por utilizar el 90 % de la energía que produce la represa binacional
En su visita a los estudios de InfobaeTV, el presidente del PRO y director Ejecutivo del Ente Binacional Yacyretá, Humberto Schiavoni, comentó detalles de cómo conoció a Mauricio Macri e hizo un crudo análisis de cómo está funcionando la represa argentino-paraguaya en la actualidad y de las inversiones necesarias para mejorar su capacidad de producción.

¿Cómo conoció a Mauricio Macri?

Me lo presentó Ramón Puerta a principios de los '90. Yo era ministro de Economía de Misiones y Puerta era gobernador. Él me lo presentó porque son muy amigos. Cuando en el 2007 Mauricio gana las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires yo era concejal de Posadas y ese año me convocó para ser el presidente de la Corporación del Sur, una sociedad del Estado de la Ciudad de Buenos Aires. En el 2010 me convoca para ser el Coordinador General de su campaña presidencial del PRO. Luego yo llego a la presidencia del PRO en el 2012. Lo que me impresionó de Mauricio Macri fue su apertura, su falta de prejuicios y me gustó su actitud patriótica para la función pública.
¿Qué otros problemas tienen en la actualidad?

Nos encontramos con un problema bastante grave que es el desgaste de las turbinas de la represa. En 15 años trabajaron con una cota más baja que la necesaria y esto produjo un gran desgaste. Esto acortó la vida útil de las turbinas y la suba de la cota se logró recién en el 2011.

¿Qué monto de inversiones se necesitan para solucionar ese problema?

La rehabilitación del parque actual se hace con ingresos corrientes por la venta de energía que está estimada en unos 400 millones de dólares entre 5 y 6 años. Después tenemos dos proyectos en carpeta, unos es de Aña Kua en el brazo del Paraná, y la otra es la ampliación de la actual central, que saldrá unos 1.000 millones de dólares. Para ampliar la capacidad en un 18% más de energía para el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Se necesitan en total unos 1.400 millones de dólares para una obra que demandará unos 5 años.

¿Cuánto le debe la Argentina a Paraguay por la energía a que utiliza de Paraguay?

Cuando asumió Mauricio Macri se debía todo el 2014 y el 2015, que eran unos 100 millones de dólares por utilizar el 90% de la energía que produce la represa. Por eso hay que pagar esa diferencia, que supera el 50% que pueden utilizar ambos países, y en la actualidad restan pagarse unos 70 millones de dólares. Lo importante es aclararle a la gente que de la energía producida por la represa de Yacyretá, un 50% la puede utilizar la Argentina y el otro 50% el Paraguay. Pero si un país utiliza más que el otro debe pagar la compensación por la energía que utiliza de más. En nuestro caso utilizamos el 90% y Paraguay el 10% restante, por lo tanto nosotros tenemos que pagar por la diferencia que utilizamos.
Fuente: infobae.com



Sábado, 29 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER