Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
INFORME GAES NEA
INFORME GAES NEA: La Producción Industrial Pyme cayó en Septiembre 5,4%
La producción de las PyMES industriales cayó en septiembre, aunque hubo menos empresas en baja que en agosto, el descenso llego a -5,4% y ya es el doceavo mes consecutivo.
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME),
en promedio los costos de producción subieron 1,5% en el mes pero el 73% de las empresas no trasladó esas subas y los precios de venta sólo crecieron 0,3% (promedio). La rentabilidad de las PyMES industriales siguió debilitada y el 46,8% terminó el mes con pérdidas, otro 36% con rentabilidad nula, y sólo el 15,6% con ganancias. Como dato positivo, el 29,2% de las industrias dice haber observado alguna señal de recuperación en la economía, aunque todavía leve y sin fuerza para activar los planes de inversiones que siguen demorados.

La producción de las PyMES Industriales cayó 5,4% en septiembre frente a igual mes del año pasado y 5% en la comparación mensual (vs. agosto). Así, en los primeros nueve meses del año acumula un retroceso anual de 5,1%.Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias PyMES del país.

Todos los rubros relevados en septiembre tuvieron caídas anuales, y si bien se redujo la proporción de industrias en baja, también cayó la cantidad de industrias en alza. Así, sólo 12% de las industrias consultadas finalizaron con crecimiento anual (en agosto esa estimación fue de 17,2%), mientras que el 68,4% finalizó con caídas en su producción (en agosto el 73,2%), y el 19,6%, sin cambios. Además hay que tener en cuenta que las caídas fueron mucho más profundas que las alzas; estas últimas fueron muy suaves.
Por sectores, las ramas con más caídas en la comparación anual en septiembre fueron: Material de Transporte (-12,1%), Productos electro-mecánicos e informática (-11,3%), Productos de metal, maquinaria y equipo (-8,2%), Calzado y marroquinería (-6,5%), y Papel, cartón, edición e impresión (-6%). La caída más leve fue en Alimentos y Bebidas (-1,3%).

Sobre los planes de inversión, crecieron de 14% a 17,6% la cantidad de firmas con planes de inversión para 2016 aunque el porcentaje es bajo. Hay un 12% de industrias que lo estaría evaluando (menos que en agosto), pero el 64,8% ya decidió que no invertirá este año.

Informe G14_1016
Autor: Gustavo Bazán


Domingo, 30 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER