Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
El CyberMonday mostró a consumidores más selectivos y en busca de precios
Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se pasó "los 2 millones de visitantes, creció el tráfico y especialmente desde los móviles".
Los empresas que participaron del evento de descuentos especiales para ventas por internet, CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), encontraron un consumidor argentino más maduro, selectivo y buscador de precios.

En términos generales, según indicó el titular de la CACE, Gustavo Sambucetti, en la página de CyberMonday "pasamos los 2 millones de visitantes, creció el tráfico y especialmente desde los móviles, pero hasta ahora nadie dice que haya superado su récord" de venta de ediciones anteriores.

En un sector acostumbrado a superar las expectativas de venta, año a año, y más allá de los casos puntuales "vender lo mismo que el año pasado no conforma a nadie", dijo un empresario del sector indumentaria.

Sambucetti indicó que "el desafío ahora es hacer crecer a la demanda", porque la oferta se incrementó un 40% entre el Cybermonday del año pasado y éste.

Entre las plataformas de pago, en Mercado Pago dijeron a Télam que "tuvimos un crecimiento del 80% de operaciones y del 235% del volumen de dinero transaccionado" y que de ese total "un 75% de las compras fue financiada en cuotas".

Mercado Pago tuvo además un crecimiento del 300% en procesamientos fuera de Mercado Libre, en un nuevo segmento del negocio que tiene cada vez más competidores como TodoPago (grupo Prisma) y PayU, entre otros.

Sambucetti aclaró que hasta el viernes la CACE no tendrá datos oficiales para difundir sobre las ventas generadas en estos dos días de descuentos especiales.

En cuanto al contexto de caída del consumo, el directivo dijo que esto puede tener "dos miradas": una es pensar que los consumidores electrónicos están inmersos en la misma situación que los compradores off line", en una economía que se encuentra en recesión.

La "segunda mirada" es la de aquellos consumidores que "ven en el evento de descuentos la oportunidad para comprar eso que están necesitando y que sin el descuento no podrían adquirir".

Muestra de ello es que el sitio Megaofertas, que figura dentro de la página del Cybermonday.com, fue el más visitado en estos dos días. En ese link se encontraban productos con descuentos de entre el 45 y el 70% en bienes tan dispares como una batería de cocina, grifería, vinos, gazebos y un smartwatch.

Al tener en cuenta sólo las visitas y no las transacciones, electrónicos y tecnología e indumentaria fueron los más visitados seguidos de viajes.

En turismo, sitios como Atrápalo.com vendieron cinco veces más que en días normales con más participación de pasajes aéreos que paquetes de turismo y principalmente con vuelos al exterior.

Mientras que Despegar.com, que extenderá el evento hasta el viernes, informó que en ventas internacionales Brasil y Santiago de Chile fueron los destinos más solicitados, mientras Miami mantuvo un buen caudal de operaciones.

En los destinos nacionales Bariloche e Iguazú lideraron las ventas. No obstante, "se observó una muy buena performance en ciudades del interior, como Mendoza, Carlos Paz y otras, que el año pasado no midieron tan bien", indicaron en Despegar.

Otra empresa que extenderá los descuentos especiales es Mercado Libre, que hasta las 16 de hoy registró un incremento de ventas del 160% respecto a igual período de la semana pasada, con transacciones en los momentos picos de por 4 celulares, 3 televisores y 2 aire acondicionados por minuto.

Luciana Baigún, gerente Senior de Marketing y Ventas de Argentina de Mercado Libre, destacó el crecimiento de 270% en las ventas de bicicletas dentro de la sección #EcoCyber, que reunió "productos sustentables elegidos por su eficiencia energética, su producción local, por estar fabricados con materiales reciclados y/o por su impacto social".

Para leer el cable de la noticia acceder a https://cablera.telam.com.ar/cable/406733


Martes, 1 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER