Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
Varias empresas extendieron los descuentos especiales hasta el viernes
Mercado Libre, Garbarino, Despegar.com, Electropuntonet e Interturis, entre otras que participaron del CyberMonday organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, anunciaron que extienden los descuentos para compras por Internet
Esta práctica fue impulsada en otras ediciones por MercadoLibre, y consultado al respecto, el titular de la CACE, Gustavo Sambucetti, dijo que la entidad "hace foco en estos días, pero lo vemos bien, como nosotros generamos el logo, lo que les pedimos es que pongan Cyberweek".

En el evento que terminó ayer participaron más de 330 empresas, de las cuales 140 eran del rubro indumentaria y calzado.

Junto con otros rubros, el lunes cerraron la jornada con decepción en la mayoría de los ejecutivos, porque las ventas no tuvieron la explosión de otras ediciones.

De allí que entre la noche del lunes y la mañana del martes aparecieron propuestas de descuentos sobre los descuentos, en diferentes empresas.

Uno de los empresarios del sector marcó que "justamente una de las cosas que permite el comercio electrónico en general y estos eventos especiales en particular, es que podés implementar nuevas estrategias, cambiar los precios, en cuestión de minutos".




Los números oficiales de ventas estarán en los próximos días, pero las estimaciones de los que ya participaron en otras ediciones, es que se llegará a la meta de los 1.500 millones de pesos.

Para Sambucetti, el consumidor argentino demostró ser más cuidadoso y buscador de ofertas, y en el primer día del evento su accionar se diluyó en la variada oferta que tuvo en esta edición un incremento del 40% respecto de las empresas que hacían propuestas en la edición anterior.

Al respecto, la herramienta de investigación de mercado LivePanel arrojó que el 60,82% de los encuestados no sabía qué era el CyberMonday, el 48,96% de los que conocen el evento no planeaba hacer compras, y para el 33,85% la falta de dinero fue el principal motivo para no comprar.

El principal atractivo para hacer compras, según el sondeo, son los precios atractivos (48,96%), poder realizar las operaciones 100% online (12,50%), el pago en cuotas (7,29%), beneficios especiales –envíos gratis, combos, etc- (10,42%) y otros factores (20,83%).

Por último, el 33,85% de las personas consultadas afirmaron que no podrán efectuar compras por falta de dinero, el 18,46% detalla que no cuenta con tarjeta de crédito para hacer transacciones, y el 17,58% expresa que no tiene ninguna necesidad de efectuar una compra.

Para acceder al cable de la noticia:
https://cablera.telam.com.ar/cable/411104


Miércoles, 2 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER